Por Troy Oakes
Los cánceres transmisibles son increíblemente raros en la naturaleza, pero han aparecido en los demonios de Tasmania en al menos dos ocasiones distintas.
Una nueva investigación de la Universidad de Cambridge identifica medicamentos clave contra el cáncer que podrían probarse como tratamiento para estas enfermedades, que amenazan a los demonios de Tasmania con la extinción.
Los invitamos a ver este vídeo. (Está en idioma inglés), pero pueden configurar los sub-títulos en español:
La investigación también encontró que los dos cánceres transmisibles al demonio de Tasmania son muy similares entre sí, y probablemente ambos surgieron debido a las susceptibilidades inherentes a los mismos demonios.
Los demonios de Tasmania son carnívoros marsupiales endémicos de la isla australiana de Tasmania. La especie se considera en peligro debido al tumor facial del diablo 1 (DFT1), un cáncer que se transmite entre animales mediante la transferencia de células cancerosas vivas cuando los animales se muerden entre sí.
Transmisión del daño
DFT1 causa tumores faciales grotescos y desfigurantes, que generalmente matan a los animales afectados. El cáncer DFT1 surgió por primera vez en un solo demonio hace varias décadas, pero en lugar de morir junto con este demonio, el cáncer sobrevivió, haciendo “metástasis” en diferentes demonios.
Por lo tanto, el ADN de las células tumorales del demonio no es su propio ADN, sino que pertenece al demonio individual que dio origen a DFT1 por primera vez hace tantos años.
Sorprendentemente, las células DFT1 pueden escapar del sistema inmunológico del demonio a pesar de ser en esencia un cuerpo extraño.

El cáncer DFT1 se observó por primera vez en el noreste de Tasmania en 1996, pero posteriormente se diseminó ampliamente por toda la isla, causando disminuciones significativas en las poblaciones de estos animales.
Un segundo tipo de cancer
En el 2014, el cribado diagnóstico de rutina reveló un segundo cáncer transmisible en los demonios de Tasmania, el tumor facial del diablo 2 (DFT2), que causa tumores faciales indistinguibles a simple vista de los causados por DFT1, y que probablemente también sean contagiados por mordedura.
Sin embargo, el análisis mostró que los dos tipos de cáncer difieren en un nivel biológico, y mientras que DFT1 surgió por primera vez de las células de un demonio femenino, DFT2 parece haber surgido primero de un animal macho.
Por ahora, DFT2 parece estar confinado a una península en el sudeste de Tasmania, la doctora Elizabeth Murchison, del Departamento de Medicina Veterinaria de la Universidad de Cambridge, explicó:
«El descubrimiento de un segundo cáncer transmisible en los demonios de Tasmania fue una gran sorpresa».
«Aparte de estos dos tipos de cáncer, solo conocemos otro cáncer transmisible natural en los mamíferos: el tumor venéreo transmisible en perros caninos, que surgió por primera vez hace varios miles de años».
De hecho, fuera de los mamíferos, solo se han observado cinco cánceres transmisibles, todos los cuales causan enfermedades similares a la leucemia en las almejas y otros mariscos.
«La escasez de cánceres transmisibles sugiere que tales enfermedades surgen raramente», agrega. «Antes de 1996, nadie los había observado en los demonios de Tasmania, por lo que encontrar dos tipos de cáncer transmisibles en ellos en tan solo 18 años fue muy sorprendente».
Para ver si los cánceres transmisibles del demonio son causados por factores externos o si los animales eran particularmente susceptibles de desarrollar estos cánceres, un equipo de investigación dirigido por el Dr. Murchison analizó los perfiles genéticos de los tumores DFT1 y DFT2 tomados de varios demonios de Tasmania.
Los resultados se publicaron en la revista Cancer Cell. El equipo encontró sorprendentes similitudes en tejidos de origen genético. Cómo las células cancerosas mutan para los posibles objetivos farmacológicos, lo anterior implica que los dos tumores pertenecen al mismo tipo de cáncer y además surgieron a través de mecanismos similares.
Los invitamos a ver este vídeo. Idioma inglés, sugerimos configurar sub-títulos en español:
Investigadores al rescate
El equipo estudió las características genéticas y físicas de los tumores y comparó los dos linajes entre sí con los cánceres humanos. Al hacerlo, identificaron un papel importante en los tumores para tipos particulares de moléculas conocidas como receptores tirosina quinasas (RTK) en el mantenimiento del crecimiento y la supervivencia de los cánceres de DFT.
Es importante destacar que los medicamentos dirigidos a los RTK ya se han desarrollado para el cáncer humano, y los investigadores demostraron que estos medicamentos detenían eficazmente el crecimiento de las células cancerígenas de los demonios de Tasmania que crecen en el laboratorio.
Esto lleva a la esperanza de que sea posible usar estas drogas para ayudar a estos animales. El primer autor del estudio, Maximilian Stammnitz, agregó:
«En general, nuestros hallazgos sugieren que los cánceres transmisibles pueden surgir naturalmente en los demonios de Tasmania. No encontramos evidencia a nivel de ADN de estos cánceres causados por factores externos o agentes infecciosos como virus.
«Parece plausible que cánceres transmisibles similares puedan haber ocurrido en el pasado, pero escapó a la detección, tal vez porque permanecieron en poblaciones localizadas, o porque existían antes de la llegada de los europeos a Tasmania en el siglo XIX».
No está claro por qué los demonios de Tasmania deberían ser particularmente susceptibles a la aparición de DFT. Sin embargo, los diablos se muerden entre sí con frecuencia alrededor del área facial, causando lesiones tisulares significativas.
Los invitamos a ver este vídeo. Idioma inglés, sugerimos configurar sub-títulos en español:
Dado el importante papel de las moléculas de RTK en la cicatrización de heridas, los investigadores especulan que los cánceres de DFT pueden surgir de errores en el mantenimiento de las células proliferativas implicadas en la reparación de los tejidos después de la lesión.
«Cuando luchan, los demonios de Tasmania a menudo muerden la cara de su oponente, lo que puede predisponer a estos animales a la aparición de este tipo particular de cáncer a través de una lesión en los tejidos», agrega Stammnitz. «Como la mordida ocurre en la cara, esto proporcionaría simultáneamente una ruta de transmisión celular».
Otras condiciones para enfermar
Los investigadores dicen que también es posible que las actividades humanas hayan aumentado indirectamente el riesgo de aparición o propagación de tumores faciales transmisibles (DFT) en estos animales en los últimos años.
Por ejemplo, es posible que algunas prácticas modernas de uso de la tierra hayan proporcionado condiciones favorables para los demonios, lo que ha provocado un aumento de la densidad de población local de demonios y una mayor competencia, interacciones y peleas entre animales, lo que a su vez ha incrementado las probabilidades del DFTs para su proliferación.
Los invitamos a ver este video. Idioma inglés, sugerimos configurar sub-títulos en español:
https://youtu.be/oeZEmxzlqVU
Alternativamente, la persecución temprana de demonios por colonos europeos puede haber contribuido adicionalmente a la baja diversidad genética documentada de esta especie, un posible factor de riesgo para la diseminación de la enfermedad y la capacidad de las DFT para escapar del sistema inmune.
Los investigadores también identificaron deleciones [«Tipo especial de anomalía estructural cromosómica que consiste en la pérdida de un fragmento de ADN de un cromosoma».] en DFT1 y en DFT2 en genes implicados en el reconocimiento de células cancerosas por el sistema inmune. Esto puede ayudar a explicar cómo estos cánceres escapan del sistema inmune. Señala el Dr. Murchison:
«La historia de los demonios de Tasmania en los últimos años ha sido muy preocupante. Este estudio nos da optimismo de que los medicamentos contra el cáncer que ya están en uso en los seres humanos pueden ofrecer la oportunidad de ayudar a la conservación de este animal icónico».
Proporcionado por: University of Cambridge [Nota: los materiales pueden ser editados por contenido y duración]
Gracias por hacer el intento honesto de hablar sobre esto.
Creo que es asaz duro y quiero leer más. Si está
bien, a medida que ganes más educación en profundidad,
¿pensarías añadir artículos adicionales similares a este con averiguación agregado?
Puede ser extremadamente útil y útil para mí y mis
amigos.
Hola muchas gracias por comunicarte con nosotros, nos hace muy feliz que te gusten nuestros artículos y si por supuesto en la medida que encontremos información estaremos pendientes de ir actualizando la misma esperamos volver a leerte pronto.
Atte
Redacción Vision Times