
Por Jessica Kneip
[su_spacer][su_spacer]
El fotógrafo y artista Richard Mosse captura la belleza y la tragedia del Congo a través de una instalación artística de vídeo a seis pantallas, El Enclave. La película fue presentada en el Pabellón de Irlanda en la 55ª Bienal de Venecia y fue la ganadora en el 2014 del Premio de Fotografía Deutsche Börse. Actualmente está siendo exhibida en la National Gallery of Victoria, en Melbourne, hasta que el 10 de febrero de 2016.[su_spacer]

[su_spacer]
Una de las cosas que me parece sorprendente sobre el proyecto es la elección del recurso utilizado en la película. El Enclave es filmado en 16 mm con película infrarroja. Así vemos el verde habitual de la selva convertido en fucsia, creando un inquietante aunque hermoso paisaje.
[su_spacer]

[su_spacer]
Kodak Aerochrome, es una película infrarroja de reconocimiento, descontinuada, que se utilizaba principalmente para la protección de camuflaje en el ejército a principios de 1940, durante la Segunda Guerra Mundial. La película registra la luz infrarroja —invisible para el ojo humano— y que no refleja la clorofila de las plantas verdes sanas. Su función era identificar más fácilmente a los soldados enemigos en el paisaje.
[su_spacer]

[su_spacer]

[su_spacer]
En el Congo se estima que 5.4 millones de personas han muerto por causas relacionadas con la guerra desde 1998, sin embargo, realmente no escuchamos nada acerca de este desastre humanitario. Al optar por esta película infrarroja, Mosse pretende registrar lo invisible para hacerlo visible y evidente.[su_spacer]
Mira el vídeo para saber más de la experiencia del artista durante la filmación:
[su_spacer]
Clic aquí para leer más artículos similares. Danos un ME GUSTA en Facebook o síguenos en Twitter.