La producción y esencia de las pintura china

La pintura china es una de las tradiciones artísticas más antiguas del mundo. Creadas originalmente con fines ornamentales y decorativos, las técnicas de pintura china evolucionaron hasta convertirse en una forma de arte clásico que encarna la cultura y la sabiduría tradicionales de China.

La influencia de la pintura china se inspira no sólo en el mundo natural circundante, sino que también refleja el mundo espiritual interior del artista.

Las herramientas de la pintura china

La pintura tradicional implica técnicas de pincel similares a las de la caligrafía china, y utiliza un pincel embebido en tinta negra o coloreada. Como con la caligrafía, pincel, papel y tinta son materiales básicos a través de los cuales se crean las pinturas.

El pincel chino

Al igual que el pincel utilizado para la pintura de acuarela en Occidente, el pincel chino tiene una punta más fina, adecuada para tratar con una amplia gama de temas, y para producir las variaciones en las líneas necesarias para los diferentes estilos.

Las técnicas de pincel enfatizadas en la pintura china incluyen el dibujo lineal y las expresiones estilizadas de sombra y textura (cunfa). Los métodos de punteo (dianfa) también se utilizan principalmente para diferenciar los árboles y las plantas, y por simple estética.

Los pinceladas en el arte chino dan a la pintura definición y belleza, y representan las cualidades exteriores e interiores del sujeto. También revelan la individualidad y el estilo del artista mismo.

Tinta china

La tinta china se ha utilizado en la pintura y la caligrafía por más de 2.000 años. Un pastel de tinta es molido sobre una losa de piedra y diluido en agua; se pueden preparar tintas de varias consistencias dependiendo de la cantidad de agua utilizada.

La tinta espesa es muy profunda y brillante cuando se aplica sobre papel o seda. La tinta liviana es vivaz y translúcida. Como resultado, es posible usar tinta sola para crear un equilibrio rítmico entre brillo y oscuridad, ligereza y densidad, y para crear una impresión de la textura, el peso y el color del sujeto.

Papel de arroz chino

El papel de arroz chino se clasifica en diferentes grados de peso y tamaño utilizados. El papel es altamente absorbente, y su peso dicta la cantidad de tinta utilizada para los trazos en el papel. Diferentes papeles producen resultados diferentes; Algunos son ásperos y absorben la tinta rápidamente, similar a una esponja, mientras que otros tienen una superficie lisa que repele la tinta.

Colores de tinta china

Las tintas de colores se crean mezclando agua con pigmentos minerales de tierra. En la pintura china, el color no se utiliza para mostrar el efecto de la luz sobre el sujeto, sino para transmitir información sobre el tema. En la pintura de paisaje china (shan shui), los colores representan los cinco elementos que componen el universo y los puntos cardinales.

chinese painting
En la pintura china, el color no se utiliza para mostrar el efecto de la luz sobre el sujeto, sino para transmitir información sobre el tema. (Imagen cortesía de Zhang Cuiying)

La esencia interna de la persona

Guiados por la sabiduría tradicional, las pinturas chinas valoran la esencia interna de un sujeto más que su precisión en un sentido físico. Esto es mejor explicado por las palabras del famoso pintor Qi Baishi (c.1863-1957) como «la sutileza de una buena pintura reside en su ser igual y a la vez distinta del tema». Un gran pintor debe ser capaz de «ver la grandeza en lo pequeño» y «ver lo pequeño desde la perspectiva de los grandes».

Una característica de la pintura china es personificar escenas o temas para identificarse con la ética y los valores humanos revelados en la cultura tradicional. Por ejemplo, las montañas y el agua no son sólo elementos estructurales principales en las pinturas de paisajes, sino que sirven como símbolos naturales de los principios espirituales subyacentes del yin y el yang.

Los picos de montaña se utilizan a menudo en pinturas chinas para expresar la edad y la longevidad. El bambú (interior hueco) sugiere la humildad y la integridad. La floración temprana sugiere soledad y orgullo, mientras que las flores marchitas significan escape. El tigre expresa dignidad y autoridad, y la grulla es un símbolo de larga vida.

Tales analogías se subrayan a menudo en los poemas que los pintores componen e inscriben en sus pinturas. De esta manera, el artista es capaz de expresar aún más los principios profundos, éticos y subyacentes inherentes a su obra, y producir un efecto perdurable en el alma.

Para lograr esto, los pintores chinos dan gran importancia a la composición estructural y al espacio para crear ritmo y variedad. A veces la variedad y el equilibrio creados de esta manera se enriquecen aún más con la adición de inscripciones en el espacio vacío.

La personalidad del pintor

La cultura china enfatiza la conexión entre la calidad de las pinturas y el mundo interior de los individuos que producen tal arte. Sólo cuando un artista es capaz de alcanzar un alto nivel de moralidad pueden sus pinturas lograr un alto grado de valor artístico. En la historia china, todos los grandes artistas vivieron y cultivaron altos estándares morales, y en este sentido, sus obras artísticas reflejan la personalidad de sus creadores.

chinese painting
La cultura china enfatiza la conexión entre la calidad de las pinturas y el mundo interior de los individuos que producen tal arte. Sólo cuando un artista es capaz de alcanzar un alto nivel de moralidad puede sus pinturas lograr un alto grado de valor artístico. (Imagen cortesía de Zhang Cuiying)

Los seis principios de la pintura china

Resonancia del espíritu – o vitalidad, que se traduce como la energía transmitida del artista a la obra.

Método óseo – o la forma de usar un pincelEsto se refiere no sólo a la textura y pincelada, sino a los estrechos vínculos entre las pinturas y la personalidad.

Correspondencia con el objeto – o la representación de la forma, que incluye la forma y las líneas.

Idoneidad de tipo – o la aplicación de color, incluyendo capas, valor y tono.

División y planificación – o colocación y disposición correspondientes a composición, espacio y profundidad.

Transmisión por copia – o la copia de modelos, no sólo vivos, sino también obras de la antigüedad.

 

Deja un comentario