Recopilado por Lark
Una mirada a las múltiples culturas y ciudades chinas
China es un país de gran diversidad en su territorio, clima y la gente en particular. Los 56 grupos étnicos reconocidos oficialmente tienen sus propias culturas, tradiciones, ritos y costumbres.
Cada grupo étnico ha contribuido a la riqueza y complejidad de los 5,000 años del tesoro cultural de China que nunca deja de fascinar a todos los que visitan esta enigmática tierra.
Con esto en mente, vamos a mostrar varios ejemplos de grupos étnicos para el regocijo de los lectores de esta serie.
Los Bai son uno de los 56 grupos étnicos reconocidos oficialmente por la República Popular China. Su número era 1,858,063 en el 2000. El pueblo Bai tiene al color blanco en alta estima y se hacen llamar «Bai zi», que literalmente significa «gente blanca» en chino. En 1956, por voluntad propia, recibieron el nombre de nacionalidad Bai por las autoridades chinas.
Ubicación
El pueblo Bai vive en la provincia de Yunnan, y con vecindad con las provincias de Guizhou y Hunan. De los casi 2 millones de personas Bai, el 80% de ellos viven en comunidades concentradas en la prefectura autónoma Dali Bai de la provincia de Yunnan.

Lengua
Se estima que 1,240,000 personas hablan la lengua Bai en todas sus variedades. La lengua es un miembro de la rama Sinítica, la rama tibetano-birmana de la familia de lenguas sino-tibetanas, o, posiblemente, parte de una rama independiente de esta familia.
Los Bai se llaman a sí mismos, como Baizi, Baini o Baihuo. Ellos tienen otros 60 nombres, entre ellos se incluye la palabra Han «Minjia» para la vida Bai de Dali. Los Bai son el grupo étnico más asimilados de China y toma prestado el 60% de su lengua a la lengua de china. En las dinastías Tang y Song, el Bai creó la antigua lengua Bowen.
La formación de palabras es similar a la lengua japonesa. El lenguaje fue reformado en caracteres latinos en 1957 y luego fue revisada nuevamente en 1993.
Religión
Aunque la mayoría de las personas Bai creen en el budismo, también adoran al Dios del pueblo Benzhu quien es considerado como el guardián de la aldea, al dios de la naturaleza, al Príncipe del régimen Nanzhao, e incluso a los héroes del folklore. Colectivamente el pueblo Bai cree en muchas diferentes religiones.
Algunos de ellos creen en el taoísmo o en el cristianismo. Hay una serie de pueblos de Yunnan cuyos habitantes serían considerados como Bai, debido a su lengua y a sus costumbres, si no fuera por el hecho de que son musulmanes. Estas personas son clasificados oficialmente por las autoridades de la República Popular China como pertenecientes a la nacionalidad Hui, y se llaman a sí mismos Bai Hui lo que significa musulmanes Bai.
Afirman que sus antepasados eran personas que huyeron de Hui a las comunidades Bai tras la derrota de la rebelión Panthay en el año de 1860, desde entonces han asimilado la lengua y la cultura Bai.
Comida
Para su dieta prefieren sabores fuertes, fríos y picantes, por lo que prefieren el jamón curado o el pescado con arroz o harina, aunque algunas personas en las montañas comen el maíz como alimento básico.
Al Bai le gusta tomar el té y tienen la costumbre de los tres recorridos del té. El primer té es el té fuerte, el segundo té es dulce, y el tercero es de menta. A los Bai también les gusta comer pescado el cual cocinan en un caldero (olla) de arena.

Ropa
El pueblo Bai, como su nombre lo sugiere, prefiere la ropa y decoraciones blancas, las mujeres usan generalmente vestidos blancos, chaquetas sin mangas de color rojo, azul o negro, cinturones bordados, pantalones holgados, zapatos bordados de tela blanca, y joyas hechas de oro o plata.
Las mujeres Bao en Dali usan tradicionalmente un abrigo blanco adornado con un collar de color negro o morado, pantalones azules sueltos, zapatos bordados, pulseras y aretes de plata. Las mujeres solteras llevan una coleta sola en la parte superior de la cabeza, mientras que las mujeres casadas enrollan su cabello. Los hombres llevan chaquetas blancas, abrigos de cuello negro, u obscuro y shorts oscuros también.
Sus sombreros y ropa refleja los símbolos Bai: La nieve, la luna, las flores y el viento. El moderno Bai también es famoso por hacer tinturas y las utilizan para diferentes propósitos, desde tapices, para decorar mesas y para la ropa.
Festivales
El mayor festival de la gente de Bai es la Feria de Marzo, se celebra anualmente al pie del monte Cangshan en Dalí entre el decimoquinto y el vigésimo día del tercer mes lunar. Originalmente se trataba de una actividad religiosa para reunir y rendir homenaje, pero poco a poco se convirtió en una feria incluyendo actuaciones deportivas y danza tradicional, así como el comercio de mercancías de diferentes regiones.
Otra fiesta importante es el Festival de la Antorcha, que se celebra el día 25 del sexto mes lunar para pedir tanto salud como una buena cosecha. En la noche, el campo se decora con banderas con palabras auspiciosas escritas por ellos.

Pesca con Cormoranes
La pesca con cormoranes es una forma tradicional de pescar que implica el uso de pájaros cormoranes entrenados para la pesca que se practica entre los pescadores Bai. Los pescadores los capturan desde que son polluelos.
Al salir durante la noche con un candil colgado a la balsa atraen a los peces, es entonces que el ave entra en acción, debido al cordel atado a su cuello este no puede tragar al pez al zambullirse. Una vez terminada la jornada de pesca se le permite al ave comer. Esta tradición se pasa de padre a hijo y es un claro ejemplo de la convivencia armoniosa entre el ser humano y las aves.
Arquitectura
La arquitectura Bai se caracteriza por tres casas que forman una U con una cuarta pared como una pantalla. En el centro hay un patio. Las casas suelen ser de ladrillo y madera, y la sala principal está en el centro opuesta a la pared de la pantalla.
La pantalla de pared está construida con ladrillo y piedra. La casa está pintada de blanco con tintura negra que representan a los animales y otras imágenes de la naturaleza. Los detalles se suelen hacer con esculturas de arcilla, tallas en madera, dibujos en color, inscripciones en piedra, pantallas de mármol y ladrillo oscuro.
Esto produce un efecto muy llamativo y elegante. Dalí también es conocida por su mármol y esta es de uso frecuente en la arquitectura moderna de los Bai.