Por Christina Riverland
Errores comunes que cometen los padres al educar a sus hijos
Educar niños es siempre una gran responsabilidad en nuestras vidas y un problema que preocupa a numerosos padres. Los hijos son la continuación de nuestras vidas. Una vida humana por lo general no dura más de 100 años y a menudo es más breve, y transcurre en un parpadeo. Nosotros podemos heredar nuestros deseos e ideales a nuestros hijos, a la próxima generación y seguir así en la línea generacional y tal vez darles el poder para explorar nuevas dimensiones en el futuro. Desafortunadamente, muchos padres cometen frecuentemente los siguientes seis errores en la educación de sus hijos.
1) Adulación excesiva y demasiadas expectativas
Un padre adulador en demasía se convertirá en una carga para el niño, lo que lo llevará a tener excesivos límites y restricciones. A medida que el niño falla en cumplir con las expectativas de los padres, su sentido de culpa y frustración crecerá. El niño tendrá más probabilidad de culparse a sí mismo y a sentirse deprimido cuando obtenga malos resultados. Estas expectativas poco realistas terminan siendo un duro golpe a la autoestima y confianza en sí mismo, especialmente si el padre siempre alaga al niño con comentarios tales como: «¡Eres tan inteligente!»
Por lo que los padres deberían considerar el uso de específicos términos “complementarios” tales como: «¡Hoy has hecho muy bien tú tarea!»
2) Ser excesivamente inquisitivo
Muchos padres bombardean a sus hijos con preguntas cuando estos regresan de la escuela. Los padres están demasiado ansiosos por entender más a sus hijos. Estas preguntas incluyen: «¿El maestro te pregunto algo hoy?», «¿Hiciste bien tú examen de matemáticas?», «¿Con quién jugaste?»… Los niños se sienten ofendidos y fastidiados con demasiadas preguntas.
Una forma más eficaz es entrar a su mundo de niño, al pasar el tiempo jugando con ellos y dejarlos hablar, menguando las preguntas. Usted descubrirá muchos secretos del niño a través de esta casual interacción.
3) Excesivamente dominante
«¡Haz tu tarea!», «¡Apaga la televisión!». …Un niño tiende a ignorar las órdenes demasiado frecuentes o imperativas. Los padres tienen que evaluar el efecto de sus palabras a los ojos del niño y ajustar sus directrices en consecuencia, cuidando también el tono de voz que utiliza con el niño.
4) Negar sentimientos
Este es un error frecuente que cometen muchos padres. Cuando el niño dice: «Mami, tengo miedo de la inyección. Me duele», la frase habitual que un padre utiliza es: «¡Cariño, no te preocupes, no hace daño». Esto es en realidad una mentira. Este tipo de respuesta sólo hará que el niño se sienta ofendido y preocupado. Una mejor manera de consolar a su hijo sería: «Cariño, mamá lo sabe. Las inyecciones duelen, pero te ayudará a mejorar«. El niño generalmente se siente mejor cuando identifica que los padres comprenden su preocupación y ansiedad.
5) Los gritos y las burlas
Cuando el niño no lo hacen bien, algunos padres les gritan: «¡Estúpido! ¡Tonto! «Esto sólo va a crear un importante trauma en la auto-estima del niño. La forma correcta es juzgar el hecho, no a la persona, ¡lo que separa el acto del realizador!
6) Fallando en predicar con el ejemplo
Si el niño pelea con alguien y luego es reprendió y golpeado por su padres en casa, el niño desarrollará un fuerte resentimiento y se dirá a sí mismo: «No se me permite entrar en una pelea, pero ¿cómo tu puedes hacerme esto a mi?” El padre perderá por completo el crédito de su hijo. El comportamiento de los padres influirá en sus hijos.