Por: Beth Bucznski

A comienzos de este año, Judy Molland de Care2 informó sobre una tragedia terrible agravada por el problema de la contaminación del aire en China. La contaminación es tan densa que un incendio en una fábrica ardió fuera de control durante tres horas sin que nadie se diera cuenta. No es de extrañar que algunos lo llamen “aeropocalipsis”

A comienzos de enero, la contaminación se puso tan mal que la NASA podía verla desde el espacio y las autoridades reconocieron que el aire era literalmente tóxico para la salud humana. Se ordenó a los habitantes de Beijing que se quedaran en sus casas casi una semana entera. Pero, ¿qué pasa con las cosas que no puedan mantenerse dentro?
Nuevas investigaciones muestran que el aire tóxico no es sólo peligroso para la vida en las ciudades. Las plantas del campo, incluso los cultivos están siendo atacados por la baja calidad del aire, añadiendo otra dimensión de riesgo a este tema que va a más.
“En los últimos 50 años se ha incrementado 16 veces más la contaminación del ozono” en el área de Beijing, contó Hanqin Tian a Discovery News. Tian estudia los efectos de la contaminación de China y del cambio climático en las plantas en la Universidad de Auburn en Alabama. Dice que el influjo de contaminantes, incluyendo componentes de sulfuro y nitrógeno, se están expandiendo al campo donde podría tener un efecto fatal para la vida de las plantas.
Según la EPA (Agencia de Protección del Medioambiente de Estados Unidos), el ozono al nivel del suelo se crea por las reacciones químicas entre óxidos de nitrógeno y componentes orgánicos volátiles expuestos a la luz del sol. Como ha descubierto Tian, en el campo donde tanto la luz del sol como ahora el nitrógeno abundan, resulta en que el ozono daña los poros de las hojas responsables de regular cuánta agua transpira de la planta. Esto a su vez impacta en la absorción de agua y los suministros de agua subterráneos y en la superficie de la región.
“Podrías afectar el ciclo del agua”, dijo Tian. “Eso probablemente no es algo bueno en un clima cambiante y en el norte de China, donde las sequías se han convertido en un problema crónico”, añadió.
Discovery News informa que en estudios realizados “en la productividad de las plantas a largo plazo”, Tian Hanqin y algunos de sus colegas muestran que la contaminación del ozono, junto con el cambio climático, han mermado la productividad de las plantas en China, lo que reduce la cantidad de carbón y otros contaminantes que las plantas pueden absorber para combatir todas las emisiones por la quema de combustibles fósiles”.

¿Empiezas a ver el ciclo vicioso aquí?
La población en China ya es inmensa y continua creciendo a un ritmo rápido. Todas esas personas tienen estómagos que necesitan llenarse. Lo último que China necesita es incrementar la dificultad en cultivar alimentos, pero eso es justo lo que podría pasar si no pueden llegar a manejar su problema de contaminación.
Con permiso: http://www.care2.com/causes/chinas-air-pollution-attacking-plants-as-well-as-people.html#ixzz2Junr0OsN
