La belleza de la simplicidad en las películas de Yazujiro Ozu

Por Jessica Kneipp —

Yasujiro Ozu es atemporal. En una época en la que predominan las películas de ritmo rápido, la violencia y el asesinato, Ozu desafía esa tendencia.

Conocido como el «rebelde sutil», él creía que la simplicidad de la vida cotidiana  ya tenía suficiente drama. Este director de cine japonés realizó 53 películas entre los años 1927 y 1962.

Yasujir? Ozu. (Screenshot/Youtube)
Yasujiro Ozu. (Youtube)

 

Vi un documental de 1993 titulado Talking with Ozu (Hablando con Ozu), protagonizado por un grupo de cineastas de todo el mundo incluyendo a Aki Kurasmaki, Claire Denis y Wim Wenders. Contaban anécdotas personales y recuerdos de la época en que vieron por primera vez una de las películas de Ozu y el efecto que tuvo en ellos.

Aki Kaurismäki, un director finlandés, ofrece un relato muy entretenido mientras se pasea por una antigua fábrica y se dirige a una foto de Ozu:

«Soy Aki Kaurismäki de Finlandia, ¡he filmado 11 películas pésimas y todo es por tu culpa! En 1976 en Londres mi hermano me obligó a visitar el Instituto de Cine de Londres, donde vi Tokyo Story (Cuentos de Tokio) y desde entonces abandoné mi sueño por la literatura».

«Crecí bajo la influencia de las películas americanas».

«Lo que más respeto me inspira es que Ozu nunca necesitó usar el asesinato o la violencia para decir todo lo que es esencial de la vida humana».

«Elegí esta antigua fábrica porque tiendo a mirar al pasado. No soy una persona que empuje hacia adelante con confianza en el futuro y la tecnología. Yo prefiero mirar hacia atrás. Creo que Ozu también fue así durante su estancia en Japón«.

Aki Kaurismäki. (Screenshot/YouTube)
Aki Kaurismäki. (YouTube)

 

Stanley Kwan, un director de Hong Kong, al reflexionar sobre la primera película de Ozu que vio, Cuentos de Tokio, dijo que le recordaba a un antiguo proverbio chino:

«El viento nunca deja  descansar a los árboles tranquilamente. Observa con piedad filial.”

Hou Hsiaio-Hsien, director taiwanés, dijo:

«Creo que Ozu es como un matemático. Conocía la vida de los japoneses muy bien. Es como si él los analizara de forma detallada, por eso es que me parece un matemático «.

La directora francesa Claire Denis dijo:

«Yo había oído hablar mucho de Ozu a amigos americanos y franceses y me disgusta alabar a algún director de cine en particular. No me apresuré a ver las películas de Ozu. Luego, en un cine del barrio Latino se presentó una retrospectiva de las películas de Ozu. Por casualidad entré y vi Autumn Afternoon (Tarde de Otoño). Sentí que la película me había hablado y me llegó de una manera que no tenía nada que ver con ser una aficionada al cine «.

Claire Denis. (Screenshot/YouTube)
Claire Denis. (YouTube)

Lindsay Anderson, director británico de cine y teatro:

«La primera vez que escribí sobre Ozu fue en 1957, fue un artículo sobre Cuentos de Tokio para la publicación Sight and Sound  titulado “A  2 pulgadas de la tierra”. Lo explicaré: Alan Watts, un escritor Inglés, dijo una vez  que cuando a DT Suzuki le preguntaron qué se siente al alcanzar satori, la experiencia zen de iluminarse, él contestó: «Como una vivencia cotidiana ordinaria, excepto que a 2 pulgadas de la tierra».

«De manera que titulé el artículo ‘A  2 pulgadas de la tierra’, porque ese fue el efecto que Cuentos de Tokio tuvo sobre muchas personas en el Reino Unido y ahora es considerada, en todo el mundo, una obra maestra. Cuentos de Tokio fue realizada por alguien que entendía cómo era la vida en una familia y las cosas que nos afectan a todos.

«A menudo se piensa que las películas prescriben o pasan de moda. Yo realmente no creo que sea así, en particular las películas que se hacen con el clásico y absolutamente recto espíritu de avanzada del señor Ozu. Él tenía un gran entendimiento sobre la vida, el mismo que está presente en sus películas, y también esa especie de ironía que les confiere el tipo correcto de humor, que no llega a ser sarcástico. Por eso creo que Ozu pervive y su obra trasciende como las de los grandes directores del cine».

ozu_lindsay_anderson
El director británico, Lindsay Anderson. (Imagen: Captura de pantalla / YouTube)

 

Paul Schrader, director y guionista de EE.UU.:

«Ozu influyó muchísimo en mí y en una cantidad de cineastas de mi edad a quienes nos mostró la manera en que una película podría funcionar y llegarte sin recurrir a la forma usual enérgica y cinética. Era un estilo mucho más tranquilo y más interesante de cine».

Wim Wenders, director alemán, cuenta cómo fue su visita a la tumba de Ozu en Japón:

«Se trata de la tumba de un cineasta que para mí, y sólo  hablando de un cine subjetivamente elevado, llevó el arte del siglo XX a su forma más hermosa, una que no se puede imitar o repetir.»

Ozu's grave bears no name—just the character mu "nothingness". (Ravenz/Flickr)
La tumba de Ozu carece de nombre. En ella sólo se lee el carácter MU: «nada». (Ravenz / Flickr)

 

Escuchar a estos directores charlando sobre sus experiencias con las películas de Ozu me recordó la primera película que vi de él, Cuentos de Tokio. El estilo visual realmente me llamó la atención. Me pareció una historia muy sencilla sobre las verdades básicas. Pero algo dentro resonó y me dejó una sensación de elevación durante días, al igual que en la meditación. Formé un vínculo con sus personajes. Este es uno de los motores de la cinematografía, la narración es como un  barco cargado de humanidad.

El ángulo bajo de la cámara (a 90 cms. del suelo), nos da la sensación de que estamos en la misma habitación que los personajes de Ozu, sentados en esa habitación japonesa. Los personajes se dirigen a la cámara directamente, como si estuvieran hablando con nosotros. Casi no hay movimiento de la cámara. El ritmo es lento. Todo está cuidadosamente integrado, centrado y equilibrado.

Ozu Film Stills. (image:compfight)
Tomas de las películas de Ozu. (Imagen: compfight)

 

Ozu se propone demostrar que, en este mundo moderno y de ritmo rápido, uno puede olvidarse de la belleza de la simplicidad. Eso realmente hace click en mi. Algunas personas encuentran sus películas demasiado simples, por lo que no serán del agrado de todos.

A mi me parecen simplemente increíbles, ¿y a ti?

 

Deja un comentario