Un ex funcionario de alto rango de la CIA reveló que las irregularidades del sistema electoral de Dominion, de las elecciones presidenciales de Estados Unidos 2020, se parecen mucho a la manipulación de la votación en Venezuela, que ayudó a Hugo Chávez a mantener el poder durante las elecciones de 2004.
El ex funcionario de la CIA describió a Chávez, quien gobernó Venezuela desde 1999 hasta su muerte en 2013, como «un nuevo tipo de dictador». Fue el líder de la Revolución Bolivariana socialista.
Chávez modificó la constitución del país, aumentando el mandato presidencial de cinco a seis años después de su llegada al poder.
Pero también permitió que la gente revocara su presidencia en un referéndum, si el 20 por ciento de los 11 millones de votantes firmaban una petición.
En 2003, la oposición había acumulado suficientes firmas para iniciar un referéndum. “Fue entonces cuando [Chávez] empezó a entrar en pánico”, dijo el ex funcionario de inteligencia, quien también es experto en política latinoamericana y contra terrorismo. Luego, Chávez se dirigió a Indra, empresa española que dirige elecciones.
Pero la tecnología de Indra no era lo suficientemente «flexible» para manipular. El régimen recurrió en 2000 a Smartmatic, empresa registrada en Delaware, fundada por tres venezolanos.

Se gastaron $150 millones en los contratos para renovar el sistema electoral del país, antes del referéndum de Venuezuela en 2004, Smartmatic compró máquinas de Olivetti.
La Compañía es uno de los principales proveedores internacionales de sistemas de lotería y juegos automatizados.
El funcionario de la CIA mencionó un extraño incidente que ocurrió el día de las elecciones. Dijo:
“A medianoche del día de las elecciones, la máquina dejó de contar”, (ya que Chávez estaba perdiendo). Pero… «A las 3 de la mañana, Chávez había ganado en un 10 por ciento».
Esto ocurrió en varios estados, durante las elecciones estadounidenses de 2020.
Temprano en la mañana a las 3:00 a.m. del 4 de noviembre, la ventaja del presidente Donald Trump cambió repentinamente hacia el candidato presidencial demócrata Joe Biden.
Dominion fue diseñado para corromper datos en elecciones presidenciales
Las máquinas de votación Dominion utilizan hardware y software Smartmatic. El exfuncionario de la CIA alega que la tecnología está diseñada específicamente, para corromper datos.
Otro ejemplo ocurrió durante 2010 y 2013 en Filipinas, cuando los «fallos» electrónicos de Smartmatic afectaron las elecciones de mitad de período.
El abogado Rudy Giuliani dijo:
“El Sistema de Voto Dominion está, de hecho, conectado con la Venezuela socialista. Además, Dominion ha sido relacionado con la China comunista».
La abogada Sidney Powell presentó recientemente demandas en Michigan, Arizona y Georgia. Cada estado usó Dominion Voting Systems, que usa el software Smartmatic que supuestamente manipuló las elecciones presidenciales de 2020.
El funcionario apoya firmemente las acusaciones de Powell, dijo:
«Esto es básicamente un ataque terrorista a la integridad de la fundación de Estados Unidos»
Dominion Voting System, sin embargo, ha negado repetidamente cualquier irregularidad.
El software Dominion Voting System se está examinando actualmente en elecciones gubernamentales impugnadas. El fiscal general de Texas, Ken Paxton, informó a Newsmax TV que su estado evaluó y rechazó el software.
«Hay un manual con instrucciones sobre qué es exactamente lo que debe hacerse para ejecutar el fraude»,
reveló el ex funcionario de la CIA.
Cuando, en 2004, dos académicos publicaron evidencia estadística de fraude durante la elección de Chávez, fueron rechazados.
El informe estudió la transparencia de la votación, utilizando dos análisis separados de los resultados oficiales. En ambos casos, las posibilidades de un voto limpio eran menores al uno por ciento.
La verdad aún no ha sido revelada
Súmate, un grupo cívico que organizó el referéndum, apoyó las afirmaciones del estudio cuando Chávez ganó por un margen de 59% a 41%.
«No creemos que la verdad sobre el referéndum haya sido revelada todavía»,
dijo a los periodistas un portavoz de Súmate. Chávez desestimó las afirmaciones diciendo:
«Ya nadie cree en sus teorías y no han podido probar nada».

El profesor de informática Aviel Rubin, advirtió sobre los defectos de seguridad relacionados con el voto electrónico. Dijo:
“Animaría al gobierno venezolano a abrir todos los aspectos de la elección a la inspección pública, no solo a los observadores seleccionados.
Eso incluye todas las boletas de papel, el código fuente en las máquinas de votación, los generadores aleatorios… que se utilizaron para elegir los sitios para auditar».
El estudio de los académicos Hausmann y Rigobon, sugirió que el gobierno venezolano pudo haber manipulado solo algunas de las máquinas, dejando otras limpias para auditar.
Las máquinas auditadas después de la elección no se eligieron al azar y se limitaron a máquinas «limpias», según el informe.
También buscaron irregularidades adicionales en el resultado de las elecciones, utilizando la petición de 2003 y las encuestas a boca de urna el día de las elecciones, para determinar una medida aproximada de la intención del votante.
Debido a que ambas medidas son defectuosas, dijeron que las medidas deberían cometer errores diferentes al predecir el resultado final. Se encontró que cada método tenía márgenes de error similares, al compararlos con los resultados oficiales, anomalía que tiene una probabilidad del uno por ciento sin fraude.