Hong Kong inquieta al Partido Comunista Chino
Por Epoch Times
18 000 personas conmemorando en el Parque Victoria en Hong Kong la masacre de Tiananamen, el dia 4 de Junio del 2014 (fotos: Secretchina)
El sistema de libertad de Hong Kong llevado a cabo antes de 1997, cuando fue entregada a la República Popular de China, se ha convertido en una pesadilla para el Partido Comunista de China (PCCh).
El 1 de julio de 1997, el Reino Unido entregó Hong Kong, conocida como la «Perla de Oriente», a la República Popular de China (PRC). Las garantías y acuerdos se hicieron en forma de doctrina: «un país-dos sistemas», de acuerdo a lo establecido en la Ley Básica de Hong Kong, una constitución que se negoció antes de la entrega.
«El sistema y las políticas socialistas no se pueden practicar en la Región Administrativa Especial de Hong Kong y el sistema capitalista anterior y forma de vida permanecerán sin cambios durante 50 años«, dice el artículo 5 de esta la Ley Básica.
La diferencia fundamental entre las formas de vida en China y Hong Kong practicamente es: la dictadura del PCCh en el continente, así como las instituciones de apertura democrática y los derechos ciudadanos en Hong Kong heredadas del Reino Unido.
Las instituciones que promueven la libertad fueron un gran regalo. Entre otras cosas, el sistema judicial con características británicas que hay en Hong Kong, ha permitido que esta región se convierta en uno de los tres principales centros financieros internacionales del mundo, estando a la par con Nueva York y Londres.
La semilla de la libertad ha sido plantada en Hong Kong, y probablemente se convierta en un gran árbol que beneficiará al resto de China con su sombra.
El Libro Blanco
El 4 de junio del 2014, en el 25 º aniversario de la masacre de la Plaza Tiananmen, la Alianza de Hong Kong (Alianza de Hong Kong de Apoyo a los Movimientos Democráticos patrióticos de China) celebró su vigilia anual con velas en el Parque Victoria.
Más de 180,000 personas participaron en el evento, el mayor número en la historia. La Alianza de Hong Kong pidió a la gente su colaboración para reivindicar el movimiento del 04 de junio hacia la democracia, y poner fin a la dictadura unipartidista del PCCh.
Ante esto el 10 de junio, menos de una semana después de la vigilia en el Parque Victoria, la Oficina de Información del Consejo de Estado de China publicó un libro blanco de 23,000 palabras que expone la política de «dos sistemas en Hong Kong». El primer libro blanco sobre Hong Kong desde el traspaso de la soberanía del Reino Unido.
De acuerdo con el libro blanco, las autoridades centrales de China tienen «plena jurisdicción» sobre Hong Kong. Sin embargo para las autoridades del PCCh estas concesiones otorgadas a la Región Administrativa Especial de Hong Kong son excesivas para Hong Kong.
El libro blanco afirma que «un país» es la premisa y la base de los «dos sistemas»; los «dos sistemas» están subordinados y derivan de «un país». «El patriotismo» es el requisito básico para que la política de Hong Kong ejerza el autogobierno.
El Libro Blanco del PCCh en el artículo 23, fue devuelto a la vida. En el 2002, el PCCh intentó aprobar una Ley contra la sedición, una propuesta que adiciona el artículo 23 a la Ley Fundamental de Hong Kong . Los habitantes de Hong Kong creen que el artículo 23 los despoja de sus derechos básicos por lo que surgieron enormes protestas, después de lo cual se retiró el proyecto de esta Ley.
En este año, del 20 al 22 de junio los habitantes de Hong Kong podrán votar por primera vez en un referéndum, por el sufragio universal y la elección directa del primer ejecutivo de Hong Kong. El 1 de julio habrá una gran marcha en reclamo por la democracia en Hong Kong.
El PCCh señaló que estos eventos como la gran vigilia del 04 de junio, son acciones que no demuestran el «patriotismo» de los hongkongneses, las cuales son las exigencias del Partido. Por lo que aterrado ante estos acontecimientos, trató de intimidar al pueblo de Hong Kong con su Libro Blanco.
Libertad política
También existe algo que ha aterrorizado al PCCh. La Revolución del Girasol de Taiwán, que tuvo lugar entre el 18 de marzo y 10 de abril, y la cual derrotó el acuerdo comercial, de no haber sido así, este acuerdo hubiera dado una tremenda ventaja al PCCh sobre Taiwán. La libertad política demostrada por la protesta de los estudiantes también causó un efecto mariposa, con silenciosas repercusiones que se han extendido por toda la región de Hong Kong y China.
La Revolución del Girasol, el 04 de junio vigilia con velas (por Tiananmen), el referéndum del 22 de junio y la gran marcha programada para el 01 de julio, son eventos que ponen en alerta al régimen comunista. Son eventos masivos por la libertad política de los ciudadanos de Hong Kong y Taiwán.
Si el poder y el ejemplo de estos eventos se irradia desde Hong Kong hacia China continental, entonces puede reavivar la pasión y la voluntad por participar en un movimiento por la libertad política de los ciudadanos de china. De ser así, otro movimiento a gran escala, como el Movimiento de la Democracia de 1989, podría resultar para el PCCh, en el inicio de una crisis política que amenazará su permanencia.
Si el voto público del 22 de junio de los ciudadanos de Hong Kong atrae la atención del pueblo en la China continental, los ciudadanos chinos pensarán naturalmente: Si el pueblo de Hong Kong pueden votar públicamente, ¿por qué no puedo votar públicamente en China continental?
En la era del Internet de hoy y con el uso generalizado de dispositivos móviles, tales pensamientos se pueden extender en toda China continental, produciéndose así una exigencia desde las bases hacia el PCCh para la organización de eventos electorales. Esto podría desencadenar en una transformación repentina del sistema político de China.
Hoy en día, el PCCh controla estrictamente a los militares, la seguridad pública, la policía armada, y los funcionarios del Partido. Pero el PCCh no puede controlar estrictamente todo, y sin duda no puede controlar estrictamente los corazones de la gente.
La Reunión de las Fuerzas
Una vez que se forme un sólido mecanismo de interacción social, se destruirá el sistema autoritario del PCCh con estricto control desde su interior.
Durante esta era de las nuevas tecnologías, las grandes fuerzas de la justicia social se reúnirán rápidamente. Si el Partido con el grupo llamado «Ciento Cincuenta» – llamados así por ser los censores contratados para vigilar las conversaciones en Internet- deciden desertar y dejar de censurar a los usuarios; los «microblogging» con mensajes de «Renuncia al PCCh» comienzarán a a circular por todas partes, generándose así la llegada del fin del régimen totalitario del PCCh.
Al comienzo de la Guerra Fría, los alemanes orientales inundaron Berlín Occidental, atraídos por su libertad. La Unión Soviética no podía hacer nada más que construir un muro (muro de Berlín), poner alambres de púas y torres de vigilancia. Algunas almas valientes continuaron tratando de escapar, y algunos fueron muertos a tiros por tratar de escapar.
Pero la fuerza por la libertad en Berlín Occidental no podía ser amurallada y está persistió continuamente en los corazones de los que estaban detrás de la Cortina de Hierro. A finales de 1989 las olas de protestas masivas sacudieron a la Alemania Oriental y el 9 de noviembre, el Muro de Berlín cayó.
Hong Kong es para China lo que Berlín occidental. Aún bajo el asedio de hoy, el poder de un Libro Blanco no puede superar el anhelo del corazón humano por la libertad.
Traducción de Cheryl Chen y Albert Ding. Escrito en Inglés por Stephen Gregory.
Actualización de último momento (Hong Kong, 23/06/2014): Cientos de miles de habitantes de Hong Kong sufragaron ayer en un referendo (el cual no es reconocido) sobre como elegir a su líder, quién actualmente es nombrado por el Gobierno Chino. El voto se puede ejercer en línea a través del celular, o de manera presencial en las urnas, las que estarán abiertas durante una semana (New York Times).
Las opiniones expresadas en este artículo son los comentarios del autor (s) y no reflejan necesariamente las opiniones de Kan Zhong Guo en español.
Original: http://www.theepochtimes.com/n3/743860-hong-kong-is-chinas-free-west-berlin/
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_facebook type=»standard»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_googleplus annotation=»inline»][/vc_column][/vc_row]