Fusión nuclear: Alternativa de energía limpia a punto de cristalizar

Por Lilia Santana

Científicos que buscan el santo grial de la generación de energía limpia ,sin carbono y sin riesgos de contaminar al planeta, están a punto de encontrarlo.

Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, Francia y China trabajan en éste proyecto y los avances son enormes.

En el caso de Reino Unido, el Joint European Torus (Jet) realiza  experimentos dentro del Consorcio Eurofusion, que tienen como objetivo hacer que la fusión nuclear del hidrógeno, (proceso que impulsa el sol y otras estrellas), sea viable para la generación de energía, así al recolectar el calor liberado se podrá impulsar las turbinas para generar electricidad, indicó The Guardian.

Tim Luce, científico jefe del gran proyecto internacional de fusión (Iter) en el sur de Francia, expresó:

«Parece demasiado bueno para ser verdad, alta densidad de potencia, producción de residuos baja y manejable y sin posibilidad de liberación de energía incontrolada»

Agregó «¡Y es verdad!».

Según The Guardian, Jet entregará el proyecto testigo Iter de $20 mil millones, en el que colaboran la UE y otras seis naciones, incluidos Estados Unidos, Rusia y China.

Espera realizar sus primeras corridas experimentales en 2025 y, eventualmente, producir 500 megavatios (MW) de potencia, 10 veces más de lo necesario para operarlo.

El científico Luce explicó:

«El papel de Iter es alcanzar los niveles de potencia y ganancia de la planta de energía y comenzar a abordar las necesidades tecnológicas de las plantas de energía».

Bob Mumgaard, de la compañía privada Commonwealth Fusion Systems, que ha atraído $50 millones en apoyo a este esfuerzo de la compañía energética italiana Eni, dijo:

“La aspiración es tener una planta de energía en funcionamiento a tiempo para combatir el cambio climático. Creemos que tenemos la ciencia, la velocidad y la escala para poner energía de fusión libre de carbono en la red en 15 años», cita The Guardian.

Según los expertos las centrales nucleares de hoy en día no usan fusión sino fisión nuclear, la separación de núcleos pesados; pero tanto el combustible como los productos pueden permanecer altamente radiactivos durante mucho tiempo… cientos de miles de años, creando riesgos para la salud y problemas de eliminación de desechos, así que es mejor la fusión nuclear.

Entonces ¿qué es la fusión nuclear…?

Dado que en su núcleo el átomo contiene protones y neutrones, los átomos de diferentes elementos químicos tienen núcleos con diferentes números de protones.

Si dos núcleos chocan a una energía lo suficientemente alta, pueden amalgamarse para formar un elemento diferente y más pesado.

Para que pase esto se requiere temperaturas y densidades muy altas, como las del sol que son de alrededor de 10m C y hacen que los átomos de hidrógeno se fusionen en helio.

Este proceso libera energía, lo que hace que el sol brille.

Deja un comentario