Festividades del Año Nuevo chino

Los chinos festejaron la venida del primer día del año nuevo lunar. Los tambores sonaron y replicaron ?? en el año nuevo chino para ahuyentar al monstruo del año anterior.

Decoración del Año Nuevo chino en un templo en Malasia. (udeyismail / Flickr)
Decoración del Año Nuevo chino en un templo en Malasia. (udeyismail / Flickr)

En la antigüedad se creía que una bestia feroz conocida como «Año» comía de todo y todos los días cambiaba de “sabor” (comida). Finalmente, en el último día del año, se comía a los seres humanos. Los tambores fueron utilizados para espantarlo. Posteriormente, se descubrió que la bestia también tenía miedo de los petardos, así que la gente hacía explotar al bambú con pólvora  en su interior para expulsar al «Año». Con el paso del tiempo, esto se convirtió en una tradición de fuegos artificiales para la víspera de Año Nuevo chino. La gente cuelga en sus puertas ramas de flor de durazno, adoran a sus budas y dioses. La tradición señala que hay una montaña en el Infierno que abarca 5,000 kilómetros donde crece en su interior un árbol de durazno grande y en su interior vive un gallo de oro. Este árbol se encuentra cerca de la entrada del infierno, y hay dos dioses que guardan la entrada; uno se llama Shentu y el otro Yulei . Sí Shentu y Yulei ven un fantasma haciendo algo malo, lo atan con cuerdas y se lo dan de alimento a un tigre. Todos los fantasmas en el infierno tienen miedo de Shentu y Yulei. Es así que las personas graban sus imágenes o sus nombres en una pieza de madera de melocotón y los colocan en sus puertas para expulsar el mal.

Fuegos artificiales del Año Nuevo chino en Hong Kong. (hilighters / Flickr)
Fuegos artificiales del Año Nuevo chino en Hong Kong. (hilighters / Flickr)

Shentu y Yulei fueron los porteros más famosos, sin embargo,  después de la dinastía Tang fueron añadidos también otros dos porteros; dos generales, Qin Shubao y Chigong Wei.  La leyenda dice que Li Shimin, el emperador de la dinastía Tang, soñaba con fantasmas que lloraban afuera de su habitación noche tras noche, por lo que ordenó a los dos generales que se situaran afuera, en su puerta. Después de esto, él emperador no fue perturbado mas por los fantasmas.

"Porteros", también conocidos como "dioses de la puerta". (bernardoh / Flickr)
«Porteros», también conocidos como «dioses de la puerta». (bernardoh / Flickr)

Las familias también acostumbran adornar su “mesa Cielo y Tierra» para adorar sus budas y dioses. La “mesa Cielo y Tierra” es una mesa que se coloca temporalmente en el centro de la sala de estar o en el patio. Se dice que Zao Jun, el dios de la cocina, regresa a los cielos para informar las obras de la familia cada que se acerca el fin del año lunar. En la víspera del Año Nuevo chino, el mayor miembro de la familia sostiene una  «reunión con los dioses» en una ceremonia enfrente de la “mesa Cielo y Tierra”. Después de inclinarse ante los dioses, los miembros de la familia permanecen en silencio hasta que todo el incienso se halla quemado, luego de inclinarse otra vez, comienza el momento de encender los fuegos artificiales para recibir a los dioses.

Año Nuevo Chino, oraciones en un templo en Penang, Malasia. (seafaringwoman / Flickr)
Año Nuevo Chino, oraciones en un templo en Penang, Malasia. (seafaringwoman / Flickr)

Ese día la gente permanece hasta muy tarde despierta para recibir y festejar el Año Nuevo chino. Los fuegos artificiales se encienden y toda la familia come junta y se entretiene. Después de degustar y comer la cena en la víspera de Año Nuevo Chino, las personas adultas entregan a los jóvenes el «dinero de Año Nuevo», o «sobre rojo». Finalmente, la familia prepara bocadillos con bolas de masa y pasteles con arroz, una vez listos los comen hasta el amanecer. Durante los últimos minutos de la víspera de Año Nuevo chino, la gente también sale a la calle para escuchar el sonido de las campanas del templo. Escuchar la campana era una manera de decir adiós al año viejo y recibir al Año Nuevo.

Cena de Año Nuevo chino. (bernardoh / Flickr)
Cena de Año Nuevo chino. (bernardoh / Flickr)
Sobre rojo, también conocido como "paquete rojo". (clifnotes / Flickr)
Sobre rojo, también conocido como «paquete rojo». (clifnotes / Flickr)

 

Deja un comentario