Facebook tiene como objetivo rastrear tu cuerpo con un smartwatch

 

Por Prakash Gogoi

En un futuro próximo, el gigante de las redes sociales Facebook, tiene previsto lanzar su nuevo reloj inteligente.

Esta nueva tecnología recogerá datos biométricos de los usuarios, añadiendo nuevos conjuntos al almacén de información personal de la plataforma.

El previsto smartwatch, probablemente funcionará con Android. La empresa también está desarrollando su sistema operativo, que podría integrarse en las futuras versiones del smartwatch, sustituyendo al sistema operativo Android.

Una de sus características es que permitirá a los usuarios conectarse con otras personas a través de las aplicaciones de mensajería de Facebook.

Este enigmático reloj inteligente también llevará integradas aplicaciones de salud y fitness, con marcas como Peloton.

El reloj no necesitará estar emparejado con un smartphone para acceder a Internet, en cambio, su acceso será a través de una conexión celular.

El smartwatch podría ser adquirido el próximo año

En el 2022, esta nueva tecnología estaría disponible para su uso.

El principal desafío que enfrenta Facebook es conseguir la aprobación de los organismos reguladores.

Por ejemplo, la reciente adquisición de Fitbit por parte de Google, está siendo investigada por el Departamento de Justicia (DoJ) por la preocupación de que pueda frenar la competencia en el mercado.

Google podría limitar las funcionalidades de Android OS en otros aparatos portátiles, ahora que tiene su producto en el mercado apropiado.

Para aliviar las preocupaciones de las autoridades, Google declaró que seguirá concediendo licencias a las aplicaciones públicas, para que otros dispositivos portátiles puedan seguir ejecutando Android OS.

Facebook planea lanzar un smartwatch (Imagen: pixabayCC0.1.0) 

También con estos nuevos usos de aplicaciones y tecnologías vienen los problemas de privacidad.

Ante esto Google prometió que no utilizará los datos de salud recogidos por la tecnología portátil para su negocio de publicidad.

Además del Departamento de Justicia, los reguladores de Australia también están estudiando el negocio.

Una vez que Facebook entre en el mercado de los dispositivos portátiles, surgirán inevitablemente problemas similares.

Supongamos que los reguladores no aprueben la adquisición de Fitbit por parte de Google o añadan restricciones especiales a la forma en que el gigante de las búsquedas, utiliza los datos de Fitbit. En ese caso, el smartwatch previsto por Facebook, estará sujeto a las mismas limitaciones.

Gafas inteligentes AR

Además de los smartwatches, Facebook también planifica lanzar muchos otros productos de hardware.

Por ejemplo, se espera que sus gafas inteligentes de realidad aumentada (RA), salgan a la venta a fines de este año. Desarrolladas en colaboración con Luxottica Group SpA y Ray-Ban, las gafas no superpondrán objetos digitales a la vista del mundo real, un elemento básico de la RA.

Andrew Bosworth, jefe de hardware, dijo a Bloomberg:

«Se trata de unas gafas conectadas. Ofrecen muchas funcionalidades, pero somos bastante tímidos en cuanto a estas funcionalidades.

Estamos entusiasmados con ellas, pero no queremos exagerar. Ni siquiera la llamamos realidad aumentada.

Sólo la llamamos ‘gafas inteligentes'»

Vulnerabilidad de los relojes inteligentes

Los smartwatches parecen ser especialmente susceptibles de ser pirateados, debido a los sensores de movimiento de su hardware.

Investigadores de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, han descubierto que los hackers pueden acceder a consultas de búsqueda, correos electrónicos e información confidencial, a través de «fugas de datos» de los sensores de movimiento del dispositivo.

Romit Roy Choudhury, profesor asociado de ingeniería eléctrica e informática en Illinois, declaró al Economic Times:

«Los datos de los sensores de los dispositivos a usarse, serán claramente un arma de doble filo.

Aunque el contacto del dispositivo con el cuerpo humano ofrecerá una información inestimable sobre la salud y el contexto humano, también dará paso a una violación más profunda de la privacidad humana.

El reto principal consiste en caracterizar lo que puede o no puede deducirse de los datos de los sensores; el proyecto MoLe es un ejemplo en esta dirección».

 

Prakash Gogoi

El autor de este artículo es fans incondicional del animé, le gustan las películas cualquiera sea su género. Su inversión más preciada es una sala de cine en su propia casa.
Si Prakash no está escribiendo, posiblemente podremos encontrarlo allí.

Deja un comentario