Un museo en Francia decidió recientemente no seguir adelante con una exhibición del líder mongol Genghis Khan.
El museo de historia Château des ducs de Bretagne en la ciudad occidental de Nantes dijo que iba a suspender la exposición sobre el líder del siglo XIII por más de tres años.
Al parecer, el gobierno chino interfirió y pidió al museo que censurara algunos de los contenidos.
La exhibición
La exposición se planificó en colaboración con el Museo de Mongolia Interior de China en Hohhot.
Pero antes de que la exposición pudiera abrirse, la Oficina China del Patrimonio Cultural presionó a las autoridades del museo para que hicieran cambios de acuerdo con sus intereses.
La parte china quería que palabras como Genghis Khan, Mongol e Imperio fueran eliminadas de la exposición.
También pidió que se le diera control sobre los folletos, mapas, textos de exhibición, etc. Beijing básicamente quería reescribir la historia de la exposición y de la cultura mongol en favor de una nueva narrativa nacionalista china.
Las autoridades del museo señalaron que habían decidido detener la exposición debido a la censura del gobierno chino y la creciente posición antagónica hacia la minoría mongol.
En China, los mongoles representan sólo 6.5 millones entre 1.4 mil millones de personas. Están en gran parte restringidos a la provincia norteña de Mongolia Interior.
Recientemente, el gobierno chino anunció una nueva política que requiere que sólo se use el mandarín en las aulas para 2022. Los mongoles temen que esto elimine la importancia de su idioma étnico.
Beijing está impulsando la política bajo el disfraz de asimilar a las minorías en la cultura china dominante.
Pero en realidad, las culturas minoritarias están siendo eliminadas sistemáticamente y reemplazadas por una cultura aprobada por los comunistas y dominada por los Han.

Bertrand Guillet, director del museo dijo lo siguiente a The Guardian
«Tomamos la decisión de detener esta producción en nombre de los valores humanos, científicos y éticos que defendemos».
El museo había decidido inicialmente posponer la exposición hasta la primera mitad de 2021 debido a la pandemia de COVID-19.
Pero ahora, la retrasarán hasta octubre de 2024. Mientras tanto, el museo exhibirá obras de América y Europa.
Genghis Khan y los Mongoles en China
Genghis Khan nació en 1162 y fue inicialmente llamado Temujin, que significa «herrero». Su padre era el jefe de la tribu a la que pertenecía. Pero cuando Khan creció, inicialmente fue rechazado como posible líder del clan.
A los 10 años mató a su medio hermano. Khan fue capturado a la edad de 20 años y escapó. Fue a la edad de 46 años cuando se convirtió en el líder de los mongoles y se le confirió el título de Genghis Khan.
Durante un período de 19 años como el Khan, dirigió numerosos ataques contra los reinos chinos. Los mongoles erradicaron por completo la cultura Xia occidental y comenzaron la dinastía Yuan que gobernó China durante varias generaciones.
En 1227, el imperio de Genghis Khan controlaba 1/3 de Asia. Durante su vida, se dice que Khan mató de 20 a 40 millones de personas.
Tenía un gran harén de mujeres. Como resultado, casi el 0,5 por ciento de la población mundial puede rastrear su ascendencia hasta Genghis Khan.

Los mongoles en su mayoría veían a China como parte de su imperio y nunca pensaron mucho en los nativos chinos o sus tradiciones. Dividieron a China en cuatro grupos jerárquicos.
Los Mongoles eran el grupo superior, seguido por los no Han. Los chinos del norte formaban el tercer grupo, mientras que los del sur eran relegados a la clase más baja de la sociedad.
Los académicos chinos expertos en confucianismo eran vistos con recelo y se les prohibía ocupar altos cargos gubernamentales.