¿Estamos viviendo en un universo de «muchos mundos»?

Sean Carroll es físico en el Instituto de Tecnología de California y cree que la clave para comprender el universo podría estar en una teoría conocida como la hipótesis de «Muchos mundos«.

Muchos mundos

La idea de «Muchos mundos» fue propuesta por primera vez por el físico Hugh Everett hace unas cinco décadas.

Básicamente, presenta el universo como un conjunto cambiante de números llamado función de onda que sigue evolucionando de acuerdo con una sola ecuación.

El universo se sigue dividiendo en nuevas ramas cada nanosegundo sin comunicarse o intersectarse entre sí. La realidad, según esta teoría, se describe mediante una única función de onda mecánica cuántica.

Por ejemplo, una persona vería un árbol o una roca en la vida real. Sin embargo, ni la roca ni el árbol existen, según la teoría. En cambio, lo que existe es solo la función de onda.

“Nuestra descripción clásica del mundo es una forma aproximada de nivel superior de hablar sobre la función de onda.

El trabajo de los físicos y filósofos es mostrar cómo, si vivimos en un mundo que es solo una función de onda, ¿por qué parece que hay personas, planetas, mesas y sillas? No tenemos un consenso definitivo»,

dijo Carroll a Wired.

Muchos mundos también plantea la idea de varias versiones de una sola persona.

Darle sentido a múltiples versiones de nosotros mismos puede ser difícil. Después de todo, la pregunta que probablemente surgirá es si estas otras personas somos realmente nosotros.

El universo se verá más o menos igual incluso si viajáramos miles de millones de años luz a un nuevo lugar. Carroll cree que esta es una prueba suficiente de que existen infinitas copias de nosotros.

Sin embargo, él piensa que deberíamos seguir comportándonos en nuestro mundo como de costumbre, exactamente como si los otros mundos nunca existieran.

 

Muchos mundos también plantea la idea de varias versiones de una sola persona. (Imagen a través de pixabay / CC0 1.0)

En cuanto a dónde se encuentran estos universos, Carroll postula que estas cosas no tienen una ubicación. Para aclarar este concepto, da el ejemplo de nuestro propio universo.

Si buscamos encontrar la ubicación de nuestro universo, es probable que fallemos ya que el universo no es algo con una ubicación fija. Simplemente existe.

De la misma manera, existen muchos mundos simultáneamente con nuestro mundo.

Universo espejo

Los científicos del Laboratorio Nacional Oak Ridge en el este de Tennessee actualmente planean probar equipos que creen que podrían vislumbrar un universo paralelo.

Se teoriza que este mundo «espejo» posiblemente sea idéntico al nuestro, con planetas espejo, partículas especulares e incluso vida espejo.

En la década de 1990, un grupo de científicos llevó a cabo dos experimentos para medir el tiempo requerido para que los neutrones se rompan en protones una vez retirados del núcleo de un átomo.

Los dos experimentos mostraron que los neutrones se descomponen a diferentes velocidades, en contra de las expectativas.

“En uno, los neutrones libres fueron capturados por campos magnéticos y conducidos a trampas de botellas de laboratorio, y en el otro, fueron detectados por la posterior aparición de partículas de protones de una corriente de reactor nuclear.

Esas partículas disparadas en la corriente desde el reactor nuclear vivieron en promedio durante 14 minutos y 48 segundos, nueve segundos más que las de las trampas de botellas»,

según Independent.

 

La existencia de un mundo espejo ayudaría a explicar los resultados experimentales que han ido en contra de las expectativas de los científicos. (Imagen: captura de pantalla / YouTube)

Los físicos creen que la teoría del mundo espejo podría explicar varios de esos misterios que han dejado perplejos a los científicos durante décadas.

Un buen ejemplo serían los rayos cósmicos de alta energía que provienen de más allá de nuestra galaxia. Por lo general, se consideran demasiado poderosos para viajar solo a través del universo observable.

Si existe un universo espejo, los rayos podrían estar oscilando entre los dos reinos.

Deja un comentario