Erhu – El violín chino

?

El Erhu es un instrumento musical capaz de trasmitir gran dramatismo.

Si el ritmo musical es rápido o lento, el Erhu produce un sonido melancólico que es a la vez hermoso y conmovedor.

La música en China, tan antigua como su misma civilización de 5,000 años,  no se pensó para el entretenimiento, sino como un medio para purificar los pensamientos.

La creencia tradicional sostuvo que el sonido puede influenciar y armonizar el universo.

Instrumento Chino

En la cultura china el Erhu es de dos cuerdas y tiene una historia de unos 4,000 años. Hoy en día, el Erhu se ha convertido en uno de los instrumentos chinos más populares y reconocidos.

El Erhu, a veces conocido en Occidente como el «violín chino», o “violín chino de dos cuerdas”, es un instrumento de arco de dos cuerdas.

Pertenece a la familia huqin de los instrumentos de cuerdas chinos. Existen más de 30 tipos de instrumentos huqin  documentados a lo largo de la historia de China.

Unos pocos, tales como el Erhu, han permanecido populares hasta estos días, alcanzando la altura de un instrumento solista capaz de expresar emociones profundas e imitar sonidos naturales como pájaros, caballos e incluso la voz humana.

Las pequeñas orquestas habitualmente cuentan con 2 a 6 Erhus y orquestas más grandes de 10 a 12.

Diferencia con el violín

Aunque a menudo es comparado con el violín, el sonido del Erhu es más delgado y más nasal, posee un tono único generado por un pedazo de piel de pitón estirada sobre una pequeña caja de resonancia.

Al igual que otros instrumentos huqin, el Erhu no tiene un diapasón, los dedos del ejecutante siguen las cuerdas  sin tocar el cuello del instrumento.

El pelo del arco se mantiene de forma permanente entre las dos cuerdas de manera muy estrecha, la mano izquierda del ejecutante se mueve con maestría a lo largo de ambas cuerdas para tocar las notas, mientras que la mano derecha lleva el ritmo y crea el tono musical con el arco.

Durante las dinastías Ming (1368-1644) y Qing (1644-1911), el Erhu era popular para acompañar las óperas chinas.

Solista

No fue sino  hasta principios de los años 1900 que el Erhu se convirtió en un instrumento solista.

Esto se produjo en los conservatorios de música que estaban abriéndose en todo el país y promovían los instrumentos occidentales,  la estandarización y la notación musical.

El pensamiento musical antiguo y muchos de los instrumentos tradicionales chinos fueron dejados de lado o reinventados para alinearse a los estándares más “científicos” y “modernos”.

Para el Erhu, sus cuerdas tradicionales de seda fueron substituidas por cuerdas metálicas de Occidente.

En tiempos más recientes, el Erhu ha jugado un papel importante en las orquestas chinas, tal como el violín en las orquestas occidentales.

Ejecutantes como la Sra. Qi Xiaochun y el Sr. Jorge Gao, ambos estudiantes de la artista famosa de Erhu Wang Yongde, han ayudado a popularizar la música del Erhu en un nivel internacional.

El nombre huqin literalmente quiere decir  «el instrumento bárbaro», indicando los orígenes de los violines chinos, como el Erhu, que pertenece a los pueblos tribales de Asia central.

Posiblemente el término también se refiere al sencillo lenguaje musical esperado de un instrumento «tan primitivo».

Sin embargo, nadie hoy en día que ha escuchado o tenido la suerte de experimentar una interpretación principal de Erhu ha negado ser conmovido por la profundidad y la riqueza de la perspicacia musical expresada a través del instrumento y de la maestría los ejecutantes.

4 comentarios en «Erhu – El violín chino»

  1. Yo quiero aprender a tocarlo me interesa por su melodía y sus.características. me encanta pero necesito ahorrar ???

  2. Hola Karli, realmente es un instrumento hermoso pero es difícil conseguir un profesor que lo enseñe, así que probablemente debas ahorrar hasta que encuentres uno. Muchos éxitos
    Atte.
    VT editores

Deja un comentario