En los datos de la puesta en marcha, ya están disponibles las imágenes de Júpiter de Webb y otras más
Por Troy Oakes
uego de L la publicación de las primeras imágenes del telescopio espacial James Webb de la NASA, los datos del periodo de puesta en marcha del telescopio se publican ahora en el Archivo Mikulski para Telescopios Espaciales del Space Telescope Science Institute.
Los datos incluyen imágenes de Júpiter e imágenes y espectros de varios asteroides, capturados para probar los instrumentos del telescopio antes de que las operaciones científicas comenzaran oficialmente el 12 de julio.
Estos datos demuestran la capacidad del telescopio Webb para seguir objetivos del sistema solar y producir imágenes y espectros con un detalle, hasta el momento sin precedentes.
Júpiter, en el centro, y su luna Europa, a la izquierda, se ven a través del filtro de 2,12 micras del instrumento NIRCam del telescopio espacial James Webb. (Imagen: B. Holler y J. Stansberry (STScI) vía NASA, ESA, CSA)
Los aficionados a Júpiter reconocerán algunas características familiares del enorme planeta de nuestro sistema solar en estas imágenes vistas a través de la mirada infrarroja de Webb.
Una vista del filtro de longitud de onda corta del instrumento NIRCam muestra distintas bandas que rodean el planeta, así como la «Gran Mancha Roja», una tormenta tan grande como para tragarse la Tierra. La icónica mancha aparece blanca en esta imagen debido a la forma en que se procesó la imagen infrarroja de Webb.
Bryan Holler, científico del Space Telescope Science Institute de Baltimore, que ayudó a planificar estas observaciones, dijo:
«Combinadas con las imágenes de campo profundo publicadas, estas imágenes de Júpiter demuestran todo el alcance de lo que el Webb puede observar, desde las galaxias observables más débiles y distantes hasta los planetas de nuestro propio patio trasero cósmico que puedes ver a simple vista desde el patio de tu casa «.
Izquierda: Júpiter, en el centro, y sus lunas Europa, Teba y Metis se ven a través del filtro de 2,12 micras del instrumento NIRCam del telescopio espacial James Webb. A la derecha: Júpiter y Europa, Teba y Metis se ven a través del filtro de 3,23 micras de NIRCam. (Imagen: B. Holler y J. Stansberry (STScI) vía NASA, ESA, CSA)
A la izquierda se ve claramente Europa, una luna con un probable océano bajo su gruesa corteza helada, y el objetivo de la próxima misión Europa Clipper de la NASA. Además, la sombra de Europa puede verse a la izquierda de la Gran Mancha Roja. Otras lunas visibles en estas imágenes son Teba y Metis.
Stefanie Milam, científica adjunta del proyecto Webb para la ciencia planetaria con sede en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland, dijo:
«No podía creer que viéramos todo con tanta claridad, y lo brillantes que eran. Es realmente emocionante pensar en la capacidad y la oportunidad que tenemos para observar este tipo de objetos en nuestro sistema solar»
Júpiter y algunas de sus lunas se ven a través del filtro de 3,23 micras de NIRCam. (Imagen: B. Holler y J. Stansberry (STScI) vía NASA, ESA, CSA)
Webb puede observar satélites y anillos cerca de objetos solares brillantes como Júpiter
Los científicos estaban especialmente ansiosos por ver estas imágenes porque son la prueba de que Webb puede observar los satélites y anillos cercanos a objetos brillantes del sistema solar como Júpiter, Saturno y Marte.
Los científicos utilizarán Webb para explorar la tentadora cuestión de si podemos ver los penachos de material que salen de lunas como Europa y Encélado, la luna de Saturno. Según Milam, Webb podría ver las firmas de los penachos que depositan material en la superficie de Europa:
«Creo que es una de las cosas más geniales que podremos hacer con este telescopio en el sistema solar» .
Además, Webb captó con facilidad algunos de los anillos de Júpiter, que destacan especialmente en la imagen del filtro de longitud de onda larga de la NIRcam. Que los anillos aparezcan en una de las primeras imágenes del sistema solar de Webb es «absolutamente asombroso y sorprendente», dijo Milam.
Por su parte, John Stansberry, científico del observatorio y responsable de la puesta en marcha de la NIRCam en el Space Telescope Science Institute, añadió:
«Las imágenes de Júpiter en los filtros de banda estrecha fueron diseñadas para proporcionar bonitas imágenes de todo el disco del planeta, pero la riqueza de información adicional sobre objetos muy débiles (Metis, Thebe, el anillo principal, brumas).
En estas imágenes con exposiciones de aproximadamente un minuto fue absolutamente una sorpresa muy agradable».
Webb también obtuvo estas imágenes de Júpiter y Europa moviéndose a través del campo de visión del telescopio en tres observaciones separadas. Esta prueba demostró la capacidad del observatorio para encontrar y rastrear estrellas guía en las proximidades del brillante Júpiter.
Pero, ¿a qué velocidad puede moverse un objeto y seguir siendo rastreado por el Webb? Esta es una pregunta importante para los científicos que estudian los asteroides y los cometas.
Durante la puesta en marcha, Webb utilizó un asteroide llamado 6481 Tenzing, situado en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter, para iniciar las pruebas de «límite de velocidad» de seguimiento de objetivos en movimiento.
El asteroide 6481 Tenzing, en el centro, se ve en movimiento sobre un fondo de estrellas en esta serie de imágenes tomadas por NIRCam. Haga clic en la imagen para reproducir el gif de nuevo. (Imagen: B. Holler y J. Stansberry (STScI) vía NASA, ESA, CSA)
El Webb se diseñó con el requisito de rastrear objetos que se mueven tan rápido como Marte, que tiene una velocidad máxima de 30 milisegundos por segundo.
Durante la puesta en marcha, el equipo del Webb realizó observaciones de varios asteroides, que aparecieron todos como un punto porque eran todos pequeños.
El equipo demostró que el Webb seguirá obteniendo datos valiosos con todos los instrumentos científicos de los objetos que se mueven hasta 67 miliarcosegundos por segundo, lo que supone más del doble de la línea de base prevista, algo similar a fotografiar una tortuga que se arrastra cuando se está a una milla de distancia.