El robo de identidad es uno de los robos mas lucrativos que se ha incrementado vertiginosamente con la llegada de la tecnología en los últimos años en los países de habla hispana.
Aquí te vamos a dar algunas sugerencias y cómo enfrentar o evitar esta situación, por si quieres conocer más o saber como prevenirlo.
Lo primero que debes saber es que estas bandas siempre van en busca de:
- Tus datos personales
- Datos de tu tarjeta de crédito o débito
Existen diferentes formas o modalidades que emplean para robar tus datos personales y estas son:
- Por medio de llamadas telefónicas
- De persona a persona
- Por medio del Internet
Además debes considerar que estos individuos nunca operan solos, sino todo lo contrario, están perfectamente coordinados, cuidan cualquier detalle para hacernos caer, no son personas improvisadas y son muy insistentes hasta hacer caer a sus víctimas.
Llamadas telefónicas
Esta modalidad opera siempre llamándote por tu nombre al principio (y uno se pregunta, ¿cómo obtuvieron mi nombre?…), por lo regular es una voz femenina que se oye de buen humor y amable y después te confirman información personal diciendo:
- Mencionan tus 4 últimos dígitos de tu tarjeta (los cuales se registran cuando realizas una operación bancaria o financiera, en otras palabras cualquiera puede saberlo).
- También pueden mencionarte que por ser cliente de la tarjeta VISA (la mayoría de las tarjetas tienen la etiqueta visa en el plástico), o diciendo que pertenecen a tal banco o a tu banco incluso. Te contactan al principio de esta forma.
Ejemplo:
Buenos días usted es «fulano de tal» le hablamos de «el banco x», sus últimos digitos de su tarjeta son «1234», el motivo de nuestra llamada es…
Posteriormente te ofrecen un estímulo o recompensa al decirte:
- Por ser un cliente distinguido, tienen un regalo para ti.
- Que detectaron en su sistema un cobro indebido y quieren protegerte o evitar que pagues de más.
- Que eres ganador de un viaje, computadora, cámara fotográfica, celular porque fuiste seleccionado.
- Quieren corroborar datos incorrectos de tu seguro, etcétera, etcétera.
En otras palabras te ofrecen: regalos, promociones, descuentos, protección de tus intereses…
Si detectan tu interés, aquí viene lo importante para ellos y es robarte tus datos, diciendo lo siguiente:
- Que les confirmes los 12 números que faltan de tu tarjeta (son 16 números) ya que ellos sólo tienen los 4 últimos datos de tu tarjeta, por lo antes comentado. Además también te solicitan los números que vienen al reverso de la tarjeta.
- Otra forma es el citarte en algún lugar concurrido (para evitar sospechas y hasta te dicen que puedes llevar a un acompañante). Te dan una clave (inventada por ellos claro está, donde incluyen las siglas de tu nombre por ejemplo: «Sr. fulano de tal su clave para ser acreedor de nuestros beneficios es: AML1234″). También te dan un número telefónico para que tú corrobores datos (obviamente quien te contestará será un cómplice) y finalmente te piden que lleves una identificación y tu tarjeta (aquí es donde ellos quieren robar tus datos). Probablemente si acudes a esa cita te den el regalo mencionado o la promoción (para evitar sospechas) pero a cambio entregaras tus datos personales, lo cual será mucho más beneficioso que lo que te pueden ofrecer, quedarás en su «lista negra» ya que tendrías que cambiarte de domicilio entre otras cosas para que esos datos que les diste no sean ya válidos.
Lo anterior son un par de ejemplos solamente, pero no todo termina aquí lamentablemente ya que son insistentes y si ninguna de estas artimañas funciona contigo te hablarán nuevamente en 1, 2 o 4 meses, esperando se te olvide el suceso y con otro nuevo anzuelo para engañarte.
¿Qué hacer?
- Si contestas NUNCA proporciones tus datos, ni confirmes información, a veces te hablan para sacar tu información poco a poco es decir hoy te preguntan que confirmes tu nombre, mañana el nombre del banco de tu tarjeta, etc. Recuerda que son insistentes.
- Confirma si existe ese regalo, oferta, promoción llamando directamente a la institución financiera, o al banco al cual estas afiliado, antes de acudir a cualquier cita.
- Sino conoces el número de quien te llama mejor no contestes, o si notas algo sospechoso en esa llamada cuelga.
- Si ya fuiste víctima de estos individuos acude a las autoridades a denunciarlo y cancela todas tus tarjetas inmediatamente, sobre todo si diste información que pueda comprometer tus cuentas. Ten a la mano los teléfonos y dirección a donde debes y puedes acudir en estos casos para realizar tu denuncia.
De persona a persona
Esta modalidad puede ocurrir:
- Al pagar con tu tarjeta en algún restaurante, club, centro social o de convivencia…
- En cajeros automáticos.
Cuando pagas con tu tarjeta, los delincuentes pueden tomar fotos de tu tarjeta o sacan una huella de los relieves de tu tarjeta mediante jabón u otro material maleable.
En los cajeros automáticos asumen el papel de persona servicial si ven que tienes problemas con el cajero. Una coartada es el cambiar tu tarjeta por otra en menos de 1 segundo, ¡sí en menos de un segundo, son magos con las manos!
Ejemplo:
Si el cajero tiene fila de espera y tienes problemas con el cajero, se acercan hacia ti y te dicen que frotando la tarjeta el problema se arregla y se ofrecen a realizarlo por ti. En todo momento tu observas tu tarjeta y aparentemente de la devuelven, pero sorpresa, para cuando te das cuenta que esa no es tu tarjeta, la persona ya no está.
¿Qué hacer?
- En restaurantes, bares, etc. si pagas con tu tarjeta. Pide que los cobros los realicen enfrente de ti.
- Solicita tarjetas blindadas o que sólo permitan el acceso de tu dinero por medio de una contraseña personal. Existen tarjetas bancarias que ya no tienen grabado los números de tu cuenta y ningún otro dato en el plástico. Están completamente lisas.
- En cajeros automáticos. No permitas ayuda de extraños ni mucho menos les entregues tu tarjeta.
- Reporta inmediatamente al banco el extravío de tu tarjeta.
La siguiente modalidad es la preferida por los llamados hackers.
Continuará…