El Parlamento Europeo aprueba resolución que se opone a la sustracción forzada de órganos en China

Por Stephen Gregory, Epoch Times

 

El 12 de diciembre de 2013, el Parlamento de la UE aprobó una resolución que expresa una "profunda preocupación" sobre los "informes creíbles de la sustracción de órganos a presos de conciencia. (Steve Cadman / Flickr)
El 12 de diciembre de 2013, el Parlamento de la UE aprobó una resolución que expresa una «profunda preocupación» sobre los «informes creíbles de la sustracción de órganos a presos de conciencia. (Steve Cadman / Flickr)

El Parlamento Europeo ha puesto a la República Popular de China sobre aviso al señalar que su práctica de sustracción de órganos “forzada” es inaceptable.

Una resolución fue aprobada el pasado 12 de diciembre en Estrasburgo, Francia, la cual expresa su «profunda preocupación por los informes persistentes y creíbles sobre la sustracción de órganos llevada a cabo por el Estado de manera sistemática de presos de conciencia que no consiente la República Popular de China, incluida la de un gran número de practicantes de Falun Gong, quienes han sido encarcelados por sus creencias religiosas, y miembros de otras minorías religiosas y étnicas«.

 

China está convocada por esta resolución a:

  • ·         Poner fin inmediatamente a la práctica de la sustracción de órganos de presos de conciencia.
  • ·         Responder a las peticiones de los relatores especiales de la ONU sobre la tortura y la libertad de religión o creencia.
  • ·         Acerca de la procedencia de los órganos utilizados para trasplantes.
  • ·         Permitir que los relatores lleven a cabo una investigación.
  • ·         Liberar inmediatamente a «todos los presos de conciencia en China, incluyendo a los practicantes de Falun Gong».

 

La Unión Europea (UE) así como sus países miembros, extienden recomendaciones en esta resolución para condenar públicamente los abusos de trasplantes en China y para concienciar a sus ciudadanos que viajan a la República Popular China. La resolución pide también que la UE lleve a cabo “una investigación completa y transparente  sobre las prácticas de trasplantes de órganos en la República Popular China y un proceso ante la justicia para aquellos  que han participado en este tipo de prácticas contrarias a la ética«.

En la resolución también se identifican las principales víctimas de la extirpación forzada de órganos en China: «En julio de 1999, el Partido Comunista Chino lanzó una persecución intensa, a nivel nacional para erradicar la práctica espiritual de Falun Gong, lo que condujo al arresto y la detención de cientos de miles de practicantes de Falun Gong …de igual forma hay informes que señalan que tanto los uigures como los tibetanos que están presos son también objeto de la sustracción forzada de sus órganos».

«La posición del Parlamento Europeo es realmente muy importante», escribieron el Dr. Rafael Matesanz, director de la Organización Nacional de Trasplantes de España , en un correo electrónico .

Señaló que en esta ocasión, «otras consideraciones» que han «modulado las posiciones de muchos gobiernos y organismos internacionales» fueron olvidados. La República Popular China utiliza regularmente para acceder a su comercio la intimidación diplomática para tratar de suprimir la crítica hacia su historial en materia de derechos humanos.

 

Pasar a la acción

Dr. Torsten Trey , director ejecutivo de la organización de derechos humanos de Médicos en Contra de la sustracción forzada de órganos, escribió en un correo electrónico que la resolución «servirá como un faro para muchos otros países y regiones para demandar a China que viva de inmediato acorde a los derechos básicos de soberanía del siglo 21».

El pasado 9 de diciembre, una delegación de médicos, entregaron una petición en contra de la extracción de órganos y la persecución de Falun Gong a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos, que fue firmada por 1.48 millones de personas en 53 países.

El 6 de diciembre, el canadiense P.F. Irving Cotler introdujo una ley que busca prevenir a los canadienses de conseguir un trasplante de órganos los cuales no fueron donados voluntariamente.

Se espera que la Cámara de Representantes de EE.UU. vote en breve una resolución con 165 copatrocinadores que condena la recolección forzada de órganos de presos de conciencia.

En Australia, cuando el Parlamento del estado de Nueva Gales del Sur regrese a su sesión legislativa a principios del 2014, examinará un proyecto de ley que prohíba la obtención de órganos cosechados de víctimas de forma involuntaria.

En un foro celebrado en el Parlamento Europeo el 11 de diciembre, un día antes de la votación sobre esta resolución, Edward McMillan – Scott, vicepresidente del Parlamento de la UE responsable de los derechos humanos y la democracia, describió a China como «probablemente el país más aterrador con base en la Tierra» Él dijo: «las tácticas represivas, crueles y arbitrarias utilizadas por el régimen chino…[ son ] el resultado del totalitarismo«.

Fuente del artículo completo: Epoch Times

 

Deja un comentario