
Por David Clapp
[su_spacer]
[su_spacer]
Los pandas gigantes, todo un símbolo para los proteccionistas, ya no se encuentran en la lista de especies en peligro de extinción, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).[su_spacer]
La novedad fue anunciada como parte de una actualización de la Lista Roja de la UICN, la cual evalúa el estado de conservación de una especie. La UICN informó que la población de pandas gigantes ha mejorado lo suficiente como para pasar del status «en peligro» al de «vulnerable».
[su_spacer]
Población de pandas gigantes en aumento
[su_spacer]
La población mundial de pandas gigantes ha ido en aumento en los últimos años, con una población total estimada de 2.060 pandas en 2015, frente a 1.596 en 2004, según el informe de la UICN.
[su_spacer]
[su_quote]»La evidencia de una serie de encuestas nacionales de amplio alcance indican que la tendencia decreciente de la población ha sido detenida y la población ha comenzado a aumentar»[/su_quote]
[su_spacer]
El panda gigante supo extenderse por toda China meridional en el pasado y a menudo es retratado como un símbolo para los grupos de conservación, tales como el World Wildlife Fund (WWF). La primera evaluación de la UICN de las especies, en 1965 aparece el panda gigante como «muy raro pero se considera estable o creciente».
[su_spacer]
Las medidas para restablecer la población de pandas salvajes en China incluyen la protección de los bosques y la reforestación para asegurarle el hábitat necesario. En la actualidad hay 67 reservas a través de China que protegen casi 14.000 kilómetros cuadrados de su hábitat y algo más de dos tercios de la población mundial panda.
[su_spacer]

[su_spacer]
El cambio climático sigue siendo una preocupación
[su_spacer]
A pesar de que la población actualmente está aumentando, el informe de la UICN también advirtió que el cambio climático y la disminución de bambú podrían revertir los avances logrados en las últimas décadas.
[su_spacer]
[su_quote]»Se estima que el cambio climático podría eliminar más del 35 por ciento del bambú en los próximos 80 años, y por lo tanto se prevé que la población de pandas pueda declinar».[/su_quote]
[su_spacer]
Malas perspectivas para el gorila oriental
[su_spacer]
En el mismo informe la UICN también emitió una severa advertencia sobre el futuro de los gorilas del Este, lo que lo ubica un paso más cerca de su extinción. Ante esto, la situación del gorila se actualizó en la llamada «Lista Roja» y pasó de «en peligro» a «en peligro crítico«, después de lo que la UICN llamó «una disminución de la población devastadora» de más del 70 por ciento de la especie en los últimos 20 años.
[su_spacer]

[su_spacer]
La conservación es una lucha en el Congo, donde vive la mayor población de gorilas del Este, debido a la inestabilidad política y la caza furtiva. Inger Andersen, el Director General de la UICN, dijo en un comunicado:
[su_spacer]
[su_quote]Ver cómo el gorila oriental —uno de nuestros primos más cercanos— se desliza hacia la extinción es verdaderamente angustiante. Es nuestra responsabilidad aumentar nuestros esfuerzos para cambiar la situación y proteger el futuro de nuestro planeta[/su_quote]
[su_spacer]
[su_spacer]
Clic aquí para leer más artículos similares. Por favor, danos un ME GUSTA en Facebook y síguenos en Twitter. ¡Gracias!