El maíz indígena sabe como combatir la contaminación por nitrógeno

La contaminación por nitrógeno ha sido un tema muy debatido en las últimas décadas, gracias al uso ineficiente de fertilizantes en la agricultura, que ha dado como resultado la contaminación de la tierra y del agua.

Según las estimaciones, casi el 57 % del nitrógeno que se utiliza para fertilizar las tierras de cultivo, termina contaminando el medio ambiente.

Afortunadamente, una variedad de maíz de México, promete ayudar a la humanidad a resolver el problema de la contaminación por nitrógeno.

Acceso al nitrógeno

El motivo de la contaminación por nitrógeno es simple, la mayoría de los cultivos no puede acceder al nitrógeno en la atmósfera.

Como tales, los agricultores tienen que suministrarlo externamente a través de fertilizantes para aumentar los rendimientos de los cultivos.

Pero, como se explicó anteriormente, esto eventualmente lleva a una contaminación ambiental a gran escala, que amenaza la salud de los seres humanos.

Hay algunos cultivos, como los frijoles, la soja y la alfalfa, que pueden acceder directamente al nitrógeno, un proceso conocido como fijación de nitrógeno.

Sin embargo, dado que la mayoría de los cultivos que se cultivan en el mundo son aquellos que no pueden acceder al nitrógeno, como el arroz, el trigo, el maíz, etc…, era de esperarse una contaminación a gran escala de nitrógeno.

Variedad única

Con el descubrimiento de una variedad de cultivo única que es originaria de la región de Sierra Mixe en Oaxaca, México, todo esto ha cambiado.

Los nativos americanos han cultivado durante más de mil años esta particular variedad en la región. El cultivo puede acceder al nitrógeno por sí solo.

Si los agricultores utilizaran esta variedad específica de maíz en sus campos, en lugar de las habituales, el uso de fertilizantes y la contaminación por nitrógeno podrían reducirse en gran medida.

U.S. agriculture will be hit the most as China may attack with import tariffs on American agricultural products. (Image: Andrew Stawarz via flickr/CC BY-ND 2.0)
Hay algunos cultivos, que pueden acceder directamente al nitrógeno, un proceso conocido como fijación de nitrógeno. (Imagen de Andrew Stawarz a través de flickr / CC BY-ND 2.0)

Sin embargo hay un gran problema. La variedad de maíz Sierra Mixe tarda unos ocho meses en madurar. Este tiempo es casi tres veces más prolongado que el maíz convencional, que madura en aproximadamente tres meses.

Hay planes para modificar genéticamente el maíz Sierra Mixe, para crear una variedad de crecimiento más rápido.

«Manipular el maíz para reparar el nitrógeno y formar nódulos de raíz como las leguminosas, ha sido durante décadas un sueño y una lucha de los científicos… Resulta que este maíz desarrolló una forma totalmente diferente de resolver este problema de fijación de nitrógeno… Este maíz nos mostró que la naturaleza puede encontrar soluciones a algunos problemas, que van más allá de lo que los científicos podrían imaginar»,

cita el profesor Jean-Michel Ané en un artículo en el sitio web de la Universidad de Wisconsin–Madison.

Reducir la contaminación por nitrógeno

La contaminación por nitrógeno presenta enormes riesgos para la salud de los seres humanos que se exponen a ella. Por ejemplo, el nitrógeno de los fertilizantes puede terminar contaminando los cuerpos de agua.

Si los niños ingirieran agua con una alta concentración de nitratos, pueden contraer una enfermedad mortal conocida como «metahemoglobinemia infantil» o el «síndrome del bebé azul».

La contaminación por nitrógeno plantea enormes riesgos, para la salud de los seres humanos que se exponen a ella. (Imagen: wikimedia / CC0 1.0)

«La contaminación por nitrógeno es uno de los mayores desafíos ambientales que enfrentamos… El nitrógeno es fundamental para la seguridad alimentaria, pero está perjudicando claramente la salud humana y ambiental»,

cita Scientific American a James Galloway de la Universidad de Virginia, quien ha estado investigando sobre el tema durante cuatro décadas aproximadamente.

Aprovechando las nuevas tecnologías

Si bien la versión modificada genéticamente del maíz Sierra Mixe tardará un tiempo en llegar al mercado, los agricultores tienen la opción de una agricultura de precisión para hacer frente a la contaminación por nitrógeno.

Al usar tecnologías modernas, como drones y sensores, los agricultores ahora pueden entregar fertilizantes en las cantidades exactas que los cultivos necesitan.

Por el momento, esto debería ayudar en el manejo de la amenaza de la contaminación por nitrógeno.

La intromisión con algo que aún no comprendemos del todo, no ha sido lo mejor para la evolución humana. Cuando insistimos en que se haga algo de una manera específica, los resultados a largo plazo a menudo han sido bastante contrarios, con una variedad de nuevos problemas por resolver.

Una solución sería alinearse con la naturaleza y simplemente ajustar nuestros hábitos y procesos según su ciclo. No deberíamos persistir en inventar 10 nuevos problemas en el proceso de resolver uno de ellos.

Deja un comentario