El legado de Luciano Pavarotti, el rey del do de pecho

Por Viena Abdon

La ópera es una obra musical que cuenta una historia. La mayoría de la gente la considera la forma de arte más completa, ya que combina todos los elementos artísticos: lenguaje, música, drama y danza.

En general, la ópera se define por la música para expresar una historia/trama completa. Esto se debe a que se cree que la música puede explicar mejor los sentimientos y emociones de la gente que las simples palabras.

El narrador principal de una ópera es lo que se llama un cantante de ópera. Un cantante de ópera es un intérprete experto que aprende música y teatro profesionalmente para interpretar ópera.

Los cantantes de ópera hacen algo más que cantar. Combinan su extraordinario talento musical con impresionantes dotes de interpretación y movimiento para dar vida a la obra de libretistas y compositores. Y uno de los cantantes de ópera más destacados del mundo es Luciano Pavarotti.

¿Quién fue Luciano Pavarotti?

Luciano Pavarotti fue un reconocido cantante de música clásica, más conocido por sus innovadoras y populares actuaciones con los Tres Tenores y Pavarotti & Friends.

Debutó en la ópera como Rodolfo en La Boheme en 1961 en el Teatro Reggio Emilia. Luego tuvo su debut internacional en la Royal Opera House de Londres en 1963.

Sus discos y apariciones en televisión le regalaron un gran número de seguidores, lo que influyó en el interés mundial por la ópera.

Con una sonrisa y un sentido del humor tan vibrantes como sus agudos en do, Luciano Pavarotti fue una superestrella que llevó la ópera a las masas. (Imagen: Archivos del Teatro de la Ópera de Michigan)

Una actuación memorable con su padre

Fue un momento conmovedor y significativo para Luciano Paravotti subirse al escenario y cantar a dúo la canción Panis Angelicus con su padre, Fernando Paravotti, de 88 años.

A pesar de que la voz de Fernando se ha ido apagando a medida que se acerca a los 90 años, la expresión de amor y orgullo en sus rostros convierte este momento musical en algo extraordinario.

El Panis Angelicus de César Franck

César Franck, compositor de origen belga pero finalmente francés, creó una música increíble repleta de melodías innovadoras y seductoras.

Cualquier recorrido por la música de Franck es delicioso, desde la brillante Sonata para violín, hasta las desafiantes Variaciones sinfónicas para piano y orquesta. Sin embargo, se le conoce sobre todo por esta pieza musical: Panis Angelicus, que se ha grabado cientos de veces y se sigue interpretando en todo el mundo.

A continuación puedes deleitar la letra de la composición:

Panis angelicus

Fit panis hominum;

Dat panis cœlicus

Figuris terminum:

O res mirabilis!

Manducat Dominum

Pauper, servus et humilis

Te trina Deitas

Unaque poscimus:

Sic nos tu visita

Sicut te colimus;

Per tuas semitas

Duc nos quo tendimus

Ad lucem quam inhabitas

Amen

Los Tres Tenores, José Carreras, Plácido Domingo y Luciano Pavarotti, hicieron historia con su icónico concierto que cambió para siempre la música clásica. (Imagen: Vivianne Purdom vía Decca)

Colaboraciones emblemáticas

A lo largo de los años, Luciano Pavarotti realizó notables duetos con cantantes de diversos géneros, como pop, rock, soul y muchos más, demostrando así su talento y fabulosidad.

Algunos de los cantantes con los que colaboró son los siguientes:

Los Tres Tenores

La afición de Pavarotti por la Copa Mundial comenzó en 1990. Entonces, no sólo se utilizó la grabación de su versión de Nessun Dorma como pieza musical, sino que empezó a cantar como Los Tres Tenores con José Carreras y Plácido Domingo.

Eric Clapton

Eric Clapton y Luciano Pavarotti cantaron una maravillosa canción a la Virgen en 1996.

El East London Gospel Choir se unió a ellos para esta sentida canción cristiana escrita por el propio Eric Clapton. La canción Holy Mother se incluyó inicialmente en August, el álbum de Clapton de 1986.

La letra de la canción es una apasionada súplica a la misericordia de María.

Bono

El concierto benéfico Pavarotti & Friends puso de relieve las mejores actuaciones a dúo de Luciano Pavarotti con diversos artistas.

Entre esas actuaciones legendarias figura el dúo entre Pavarotti y Bono, vocalista principal de U2, interpretando el Ave María de Schubert.

Con ellos dos y otros intérpretes, el concierto terminó con gran éxito y se convirtió en uno de los momentos más inolvidables de la industria musical.

James Brown

Otra gran colaboración entre dos leyendas de la música se vio durante el concierto de Pavarotti & Friends. Y estas leyendas pertenecen a Luciano Pavarotti, un cuento conocido por actuar en una ópera, y James Brown, una leyenda de los ritmos soul.

Los dos interpretaron It’s a Man’s, Man’s, Man’s World, de forma icónica y mágica, mostrando a su público lo que ocurre cuando se combinan el funk de medio pelo y la ópera de alto nivel.

Spice Girls

Las Spice Girls, uno de los grupos de chicas pop británicos más conocidos en todo el mundo, tuvieron la oportunidad de actuar en colaboración durante los conciertos de Pavarotti & Friends.

Fue el 9 de junio de 1998, cuando Pavarotti y el grupo de chicas interpretaron Viva Forever. Ese mismo día Pavarotti consiguió otro título, el Mel High C.

Luciano Pavarotti: el rey de los do de pecho

Luciano Pavarotti ha desempeñado un papel esencial en la difusión mundial de la ópera. Dejó numerosas obras maestras a lo largo de su carrera como Rey de los Do de pecho y parte de Los Tres Tenores.

Este cantante tenor es considerado alguien que cautivó al público con sus canciones, sus obras y su vida artística. Aunque ya no esté aquí, la gente siempre lo recordará como uno de los más grandes artistas italianos.

Deja un comentario