El Calvario

Por:  Kanzhongguo staff

http://www.flickr.com/photos/coltrane/3531948937/
Imagen: photos/coltrane/3531948937, Flickr

El sufrimiento de Jesús y su muerte representan los aspectos centrales de la teología cristiana. El calvario de este ser iluminado es un claro ejemplo de la perversidad del ser humano, pero también de lo que no debería de hacerse ni repetirse en la historia de la humanidad.

De acuerdo a los expertos se estima que la crucifixión de Jesús se llevo a cabo el 4 de abril del año 30, del día Jueves a las 9:00 a.m.

Por otra parte la flagelación fue el primer acto del calvario que sufrió Jesús. Por lo general el instrumento que se usaba en aquella época era un látigo corto llamado flagrum (flagelo o flagra horrible) que consistía de varias tiras de cuero sueltas o trenzadas, de diferentes medidas de largo. Tenía atadas unas bolitas de hierro o pedazos afilados de hueso de oveja. Cuando los soldados romanos azotaban vigorosamente la espalda de la víctima, las bolas de hierro causaban contusiones profundas y las tiras de cuero con huesos de oveja cortaban la piel y los tejidos subcutáneos. Entonces, a medida que se seguía azotando a la víctima, las heridas llegaban hasta los músculos esqueléticos subyacentes produciendo desprendimiento de la piel y sangrado profundo. No se sabe cuántos latigazos recibió Jesús, pues según la ley judía solo se daban 39 golpes, mientras que los romanos solían dar mucho más.

Imagen: Flagrum, Rubén Betanzos, Wikipedia
Imagen: Flagrum, Rubén Betanzos, Wikipedia

Se piensa que Jesús tuvo cinco heridas (muñecas, pies y a un costado del lado inferior derecho) durante la crucifixión pero los evangelios canónicos no lo mencionan, sólo Juan en su evangelio hace referencia a ellas en la resurrección.

Estudios recientes señalan que Jesús fue clavado en sus muñecas y no en la palma de la mano como tradicionalmente se piensa, debido a que con el peso del cuerpo estas se hubiesen desgarrado.

http://www.flickr.com/photos/walkadog/3432315697/
Imagen: photos/walkadog/3432315697, Flickr

La herida con una lanza romana a un costado fue para corroborar la muerte de Jesús. Al incrustar la lanza en su cuerpo salió al instante sangre y agua.

Por su parte hay dos versiones en cuanto a la fijación de los pies en la Cruz. Quienes dicen que fue clavado en la parte frontal de sus pies señalan que el clavo debió entrar por el primero y segundo espacio de las articulaciones intermetatarsianas.

Por otra parte, otros investigadores señalan que los pies fueron clavados en los talones a través del hueso calcáneo y en forma individual. Lo anterior se sustenta en un hallazgo hecho por los arqueólogos  en 1968 en la localidad de «Giv’at ha-Mivtar» (Ras el-Masaref), al norte de Jerusalem. Sin embargo, otros expertos también señalan que los pies se fijaron juntos en la Cruz. Este punto se complica más debido a que en realidad se desconoce la cantidad exacta de clavos que se utilizaron para este propósito, ya que también se señala que los romanos podían ser muy ingeniosos en su crueldad.

Única evidencia antropológica encontrada en 1968, sobre una crucifixión. (Imagen:Hombre de Giv'at ha-Mivtar, Rubén Betanzos, Wikipedia)
Única evidencia antropológica encontrada en 1968, sobre una crucifixión.
(Imagen:Hombre de Giv’at ha-Mivtar, Rubén Betanzos, Wikipedia)

Finalmente, uno de los descubrimientos en el controvertido Sudario de Turín o Sábana Santa, aparece el hombro derecho a una mayor altura que el izquierdo, lo anterior presupone que el hombro derecho estaba dislocado.

Sábana Santa o Sudario de Turín (Imagen de la Red).
Sábana Santa o Sudario de Turín (Imagen de la Red).

2 comentarios en «El Calvario»

  1. No es importante donde estuvieron los clavos, o si sus brazos estuvieron vertical u horizontal, lo importante es que creamos que murió por nuestros pecados, si, solo eso, que lo hizo por nosotros

Deja un comentario