Por Kanzhongguo

De acuerdo a los especialistas esta enorme semilla debió extinguirse hace millones de años, sin embargo ha sobrevivido al tiempo. Su ciclo de reproducción inicia cuando son comidas por los animales para ser plantadas posteriormente cuando estos defecan. Su cultivo se realiza en climas tropicales principalmente Las características de los aguacates por lo general incluyen una cáscara verde en forma de una pera, la cual se torna marrón obscuro o negra cuando madura. Prácticamente, el aguacate es en realidad una baya grande con una semilla también grande en el centro.
Beneficios:
1. Grasa monoinsaturada
La grasa monoinsaturada reduce el colesterol LDL, el cual es perjudicial para el organismo y favorece los niveles de colesterol HDL “colesterol bueno”.
2. Contenido en Fibra
El aguacate contiene alto nivel de fibra. Un aguacate típico contendrá tanto fibra insoluble como soluble, esto lo hace muy fuerte, ya que no hay muchos alimentos que puedan contener dos tipos de fibra. Un aguacate promedio es de aproximadamente 75 por ciento de fibra insoluble y 25 por ciento de fibra soluble. La fibra insoluble es muy buena para la limpieza de los intestinos haciendo que sus movimientos sean más eficientes. No sólo reduce la posibilidad del estreñimiento, sino que también puede reducir la posibilidad de contraer cáncer colorectal, ya que el colon se limpia de manera eficaz. La fibra soluble es ideal para el control del apetito. Tiene el efecto de hacer que se sienta satisfecho, porque se convierte en un gel que se adhiere en el estómago durante un tiempo cuando este entra en contacto con el agua.

3. Vitaminas
Las vitaminas que se encuentran en un aguacate son las vitaminas del grupo B junto con la vitamina K y vitamina E. Las vitaminas B ayudan al metabolismo de su cuerpo y le mantienen un tono de piel saludable, mientras que la vitamina K juega un papel fundamental para el crecimiento adecuado de los huesos y ayuda a mantener la densidad ósea en la edad adulta. La vitamina E es necesaria para evitar condiciones como la retinopatía.

Es un ingrediente básico en diversos platillos típicos de cada región, principalmente de habla hispana.