Donald Trump sube aranceles al acero afectando a varios países

Por Lilia Santana

A partir de una decisión unilateral por parte del Presidente Donald Trump  de subir los aranceles del acero y el aluminio, además de crear controversia entre algunos republicanos, la decisión causó fricciones entre EEUU y varios países afectados, entre ellos La Unión Europea (EU), México, Canadá y China.

El político estadounidense, miembro del Partido Republicano de Estados Unidos Paul Ryan, le dice al presidente de los EEUU Donald Trump, que debe enfocarse en China y ser más específico, dado que “Claramente está ocurriendo un abuso., hay exceso de capacidad, dumping (deslealtad comercial), en el transporte marítimo de acero y aluminio en algunos países, particularmente en China”, afirmó Ryan ante la prensa, de acerdo al enlace de la agencia EFE .

Las preocupación de Ryan es que se genere una guerra comercial por la imposición de tarifas, considerando que Donald Trump pidió la imposición de un arancel del 25 por ciento a las importaciones de acero y otro del 10 por ciento sobre las importaciones de aluminio, invocando la Sección 232, que le permite imponer unilateralmente los aranceles por motivos de seguridad nacional,  lo que afectaría a países europeos y Canadá. Por lo que Ryan consideró que la cláusula 232 es un poco demasiado amplia y propensa a represalias, indico el enlace de la Agencia.

Otra figura del Senado Republicano se manifiesto en contra de la decisión en los aranceles tomada por Trump. El senador Mike Lee, de Utah, tuiteó un planteamiento propuesto como ley para limitar la capacidad del presidente de EEUU, en la imposición de aranceles sin la aprobación del Congreso. «En un sistema de Gobierno con controles y equilibrios, el presidente no debería tener el poder de imponer o modificar aranceles unilateralmente», según El Financiero, el 5 de marzo del 2018.

También China reacciono a la decisión de Trump respondiendo que “Si Estados Unidos toma medidas que perjudiquen los intereses de su país, no se quedará de brazos cruzados y tomará las medidas necesarias”, aseguró el vocero de la Asamblea Nacional Popular (ANP), el  portavoz del Parlamento de China, Zhang Yesui, según indica éste enlace con La Agencia Reuters.

Mientras, El presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, advirtió  que responderá “con firmeza y proporcionalidad” asegurando que si Estados Unidos deciden instaurar barreras comerciales, los europeos “serán tan estúpidos” como ellos.

La decisión del Presidente Trump, no solo afecta a la (UE), sino que también puede golpear con mayor fuerza a sus aliados comerciales, Canadá y México, según El Financiero, el 6 de marzo. En México, Cámara nacional de la industria del hierro y del acero, (CANACERO), manifestó en un documento, su preocupación ante la Sección 232 y espera acciones recíprocas e inmediatas por parte del gobierno mexicano, en caso de confirmarse la inclusión de ese país en la medida, según el comunicado de éste organismo.

Deja un comentario