Doce rasgos del carácter que pueden conducir al fracaso

Por Mónica Song

Algunos rasgos de carácter pueden afectar tu capacidad y condiciones de trabajo, y tu habilidad para hacer dinero.

Investigaciones han encontrado que algunas características de la personalidad conducen fácilmente a la pobreza y al fracaso.

Mira si posees alguno de estos 12 rasgos negativos.

1. Conformismo: Siempre y cuando haya pan para comer y ropa para vestir, estás satisfecho y no tienes ningún deseo de mejorar.

2. Complacencia: No importa lo que tengas, es lo mejor, y no hay necesidad de tratar con otras personas, o fijar metas más altas.

3. Cautela: Este tipo de persona vive de acuerdo a su experiencia pasada; no le gusta aventurar.

4. Cobardía: Esta gente siempre tiene miedo y les falta coraje para tomar algún riesgo.

5. Pereza: Hay dos tipos de perezosos: físicos y mentales.

6. Ser un solitario: Para ganar dinero, se necesita construir buenas relaciones humanas; ser un solitario ocasionará dificultades en el trato con la gente.

7. Estados estrechos: Esto se refiere a tener una mente, una visión o un conocimiento estrechos. Las personas de mente y visiones estrechas, tienen dificultades para llevarse bien con la gente y la sociedad.

8. Pasividad: las personas pasivas no tienen iniciativa para hacer cualquier cosa. No importa qué tan grandes sean sus habilidades, no podrá lograr nada.

9. Egoísmo: Esta gente nunca quiere dar, sólo desea recibir. Lo único que tendrán al final es a sí mismos, en lugar de éxito y riqueza.

10. Orgullo: Estas personas atesoran pequeños logros. A pesar de parecer exitosos, es sólo por un corto tiempo, al final lo perderán todo.

11. Fariseísmo: Los fariseos y obstinados suelen tener malas relaciones interpersonales, por lo tanto, les queda difícil lograr grandes cosas.

12. Arrogancia: La gente arrogante es impopular; así tengan talento y habilidades, no escuchan sugerencias u opiniones, lo que finalmente los conduce al fracaso.

Si sientes que alguno de estos rasgos te identifica, ya haz dado un paso delante al identificar el problema, intenta dar vuelta el enfoque y verás los resultados.

Deja un comentario