Dinamarca compra los últimos elefantes de circo del país

Recientemente, el gobierno danés compró los últimos cuatro elefantes de circo en el país, desembolsando aproximadamente US $1,6 millones.

Los internautas aprecian la razón detrás de la compra, permitir que los elefantes retirados vivan pacíficamente.

Elefantes jubilados

Los elefantes se llaman Jenny, Lara, Ramboline y Djunga. Fueron comprados a dos circos diferentes.

Por el momento, las criaturas estarán bajo el cuidado de Animal Protection Denmark hasta que encuentren un hogar permanente.

«Hemos encontrado una solución realmente sensata para que los elefantes puedan estar mejor…

Los animales salvajes no pertenecen ni a un establo ni a una escuela de equitación y cuando se abra [el Parlamento danés], propondré una nueva ley de bienestar animal, para que finalmente se prohíba tener en un circo animales salvajes»,

comentó en una declaración Mogens Jensen, Ministro de Alimentación y Pesca. (MNN).

Aparentemente, el ministerio está aceptando solicitudes para un hogar de retiro para elefantes, que provengan de zoológicos o de otras instalaciones similares para animales.

Las presentaciones se aceptarán hasta el 30 de septiembre; el gobierno declara que los elefantes no serán entregados a individuos.

Benny Berdino, director de uno de los circos de donde se adquirieron los elefantes; expresó su felicidad de que las criaturas ahora puedan obtener un «merecido descanso».

 

Ahora, el gobierno de Dinamarca está aceptando solicitudes para un hogar de retiro que provengan de zoológicos o de otras instalaciones similares para animales. (Imagen: vía pixabay / CC0 1.0)

Se espera que la ley propuesta por Dinamarca, que prohíbe el uso de animales salvajes en espectáculos de circo, se apruebe en algún momento a finales de este año.

Otros países

En mayo, el gobierno del Reino Unido aprobó dicha ley. En los Estados Unidos, Hawai y Nueva Jersey, han emitido una legislación contra el uso de animales en circos.

Alrededor de 145 localidades estadounidenses ya han aprobado una legislación que restringe, de alguna manera, la presentación de los animales.

Comercio de elefantes

En agosto, una cumbre CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres) votó sobre una propuesta prohibición a la captura de crías de elefantes salvajes, para venderlas a zoológicos.

Ochenta y siete miembros votaron a favor de la prohibición, mientras que 29 votaron en contra.

CITES es un acuerdo internacional entre varias naciones que busca asegurar que el comercio de animales y plantas, no termine amenazando la supervivencia de la humanidad.

Antes de que se aprobara la ley, se especuló que la UE votaría en contra, ya que la organización estaba preocupada de que la legislación pudiera dañar la diversidad genética de los elefantes que ya existen en los zoológicos de todo el mundo.

Sin embargo, las conversaciones entre la UE y el Departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales del Reino Unido (DEFRA) finalmente aseguraron que la organización votara a favor de la prohibición.

 

Se especuló que la UE votaría en contra de la prohibición propuesta en la cumbre de la CITES. (Imagen: captura de pantalla / YouTube)

«Al igual que muchos otros, me horrorizó que la UE tuviera la intención de votar en contra de una moción que protegía a los elefantes bebes de ser arrancados de la naturaleza y enviados a zoológicos y circos…

Estoy absolutamente encantado de que hayan cambiado su posición y estoy orgulloso de que nuestro equipo de DEFRA, en particular Cheryl Case, fueran responsables de persuadirlos.

Trabajaron durante todo el día, durante muchos días, muy entregados a la naturaleza y al Reino Unido»,

señaló Zac Goldsmith, ministro de DEFRA, a The Telegraph.

Zimbabwe, el principal exportador de elefantes bebes, votó en contra de la prohibición.

Emmerson Mnangagw, presidente del país, declaró que estaba considerando sacar a Zimbabwe del organismo de conservación y acusó a los europeos de establecer reglas para los africanos.

Deja un comentario