Su existencia es una maravilla del ingenio humano y su significado, una fuente de cierto misterio.
Fertilidad
Los antiguos talladores de Rapanui trabajaron a instancias de la clase dominante de élite para tallar casi 1.000 Moai porque ellos, y la comunidad en general; creían que las estatuas eran capaces de producir fertilidad agrícola y, por lo tanto, suministros de alimentos críticos, según un nuevo estudio de Jo Anne Van Tilburg , directora del Proyecto Estatua de la Isla de Pascua, publicado recientemente en Journal of Archaeological Science.
Van Tilburg y su equipo, que trabajan con Sarah Sherwood, geoarqueóloga y especialista en suelos, creen que han encontrado evidencia científica de ese significado hipotético gracias al cuidadoso estudio de dos Moai en particular, excavados durante cinco años en la cantera Rano Raraku, en el lado este de la isla polinesia.

El análisis más reciente de Van Tilburg se centró en dos de los monolitos que se encuentran dentro de la región interior de la cantera Rano Raraku, que es el origen del 95 por ciento de más de 1,000 Moai de la isla.
Extensas pruebas de laboratorio de muestras de suelo de la misma área, muestran evidencia de alimentos como plátanos, taro y batatas.
Van Tilburg dijo que el análisis mostró que, además de servir como cantera y lugar para tallar estatuas, Rano Raraku también era el sitio de un área agrícola productiva y agregó:
“Nuestra excavación amplía nuestra perspectiva de los Moai y nos anima a darnos cuenta de que nada, por obvio que sea, es exactamente lo que parece. Creo que nuestro nuevo análisis humaniza el proceso de producción de los Moai».
Tres décadas
Van Tilburg ha estado trabajando en Rapa Nui durante más de tres décadas.
Su Proyecto de la Estatua de la Isla de Pascua es apoyado en parte por el Instituto de Arqueología Cotsen de la UCLA.
Tom Wake, colega del Instituto Cotsen, analiza restos de animales pequeños del sitio de excavación. Van Tilburg también se desempeña como directora del Rock Art Archive de UCLA.
Van Tilburg, en asociación con miembros de la comunidad local, dirige las primeras excavaciones legalmente permitidas de Moai en Rano Raraku desde 1955.
Cristián Arévalo Pakarati, destacado artista rapanui, es co director del proyecto.

Los suelos en Rano Raraku probablemente son los más ricos de la isla, ciertamente a largo plazo, dijo Sherwood.
Junto con una fuente de agua dulce en la cantera, parece que la práctica de la cantera en sí ayudó a aumentar la fertilidad del suelo y la producción de alimentos en los alrededores inmediatos, destacó.
Los suelos de la cantera son ricos en arcilla, creada por el desgaste de la toba de lapilli (roca madre local) mientras los trabajadores extraían rocas profundas y esculpían el Moai.
Suelo fértil
Profesor de tierra y sistemas ambientales en la Universidad del Sur en Sewanee, Tennessee, Sherwood se unió al Proyecto Isla de Pascua después de reunirse con otro miembro del equipo de Van Tilburg en una conferencia de geología.
Originalmente no estaba buscando fertilidad del suelo, pero por curiosidad y hábito de investigación, hizo algunas pruebas a escala fina de muestras traídas de la cantera. Sherwood comentó:
“Cuando obtuvimos los resultados de la química, hice una doble prueba».
“Hubo niveles realmente altos de cosas que nunca hubiera pensado que estarían allí, como calcio y fósforo.
La química del suelo mostró altos niveles de elementos que son clave para el crecimiento de las plantas y esenciales para obtener altos rendimientos».
«En todas partes de la isla, el suelo se estaba desgastando rápidamente, erosionándose, siendo absorbido por elementos que alimentan a las plantas, pero en la cantera, con su constante flujo de pequeños fragmentos de lecho de roca generado por el proceso de extracción, hay un perfecto sistema de retro alimentación de agua, fertilizantes naturales y nutrientes».
Rapanui
También señaló que parece que los antiguos pueblos indígenas de Rapanui eran muy intuitivos sobre qué cultivar, plantando múltiples cultivos en la misma área, lo que puede ayudar a mantener la fertilidad del suelo.
Los Moai que el equipo de Van Tilburg excavaron fueron descubiertos en posición vertical, uno en un pedestal y el otro en un hoyo profundo, lo que indica que estaban destinados a permanecer allí. Tilburg dijo:
“Este estudio altera radicalmente la idea de que todas las estatuas en pie en Rano Raraku simplemente estaban esperando el transporte fuera de la cantera».
“Es decir, estos y probablemente otros Moai verticales en Rano Raraku fueron retenidos en su lugar para garantizar la naturaleza sagrada de la cantera misma.
Los Moai fueron fundamentales para la idea de fertilidad y en la creencia Rapanui su presencia aquí estimuló la producción de alimentos agrícolas”.
Van Tilburg y su equipo estiman que las estatuas de la cantera interior fueron levantadas en o antes de 1510-1645. La actividad en esta parte de la cantera probablemente comenzó en 1455.
Debido al contacto occidental, la mayor parte de la producción de Moai había cesado a principios de 1700.
Las dos estatuas excavadas por el equipo de Van Tilburg habían sido enterradas casi completamente por tierra y escombros. Tilburg manifestó:
«Elegimos las estatuas para la excavación en base al escrutinio cuidadoso de fotografías históricas, mapeamos toda la región interior de Rano Raraku antes de iniciar las excavaciones».
Comunidad local
Van Tilburg ha trabajado duro para establecer conexiones con la comunidad local en Rapa Nui.
Los equipos de campo y laboratorio del proyecto están compuestos por trabajadores locales, guiados por arqueólogos y geólogos profesionales.
El resultado de sus esfuerzos colectivos es un archivo detallado masivo y una base de datos comparativa que documenta más de 1,000 objetos escultóricos en Rapa Nui, incluido el Moai, así como registros similares en más de 200 objetos dispersos en museos de todo el mundo.

En 1995, la UNESCO nombró a la Isla de Pascua Patrimonio de la Humanidad, con la mayoría de los sitios sagrados de la isla protegidos dentro del Parque Nacional Rapa Nui.
Este es el primer estudio definitivo que revela la cantera como un paisaje complejo y hace una declaración definitiva que vincula la fertilidad del suelo, la agricultura, la extracción y la naturaleza sagrada de los Moai.
Van Tilburg y su equipo están trabajando en otro estudio que analiza las tallas de arte rupestre que existen solo en tres de los Moai.
Proporcionado por: Jessica Wolf, University of California, Los Angeles
[Nota: Los materiales pueden ser editados en contenido y extensión].