Desarrollan mascarilla que puede desactivar el coronavirus en 2 horas

Una empresa española, Bioinicia, ha creado una mascarilla que, según se afirma, es lo suficientemente potente como para desactivar el coronavirus en dos horas.

Un paquete de 25 mascarillas cuesta 72,81 dólares, es decir, unos 2,91 dólares cada una. Las mascarillas están disponibles en México y Europa, además de España, su país de origen.

Las mascarillas están equipadas con filtros especiales que ayudan a destruir y desactivar diferentes tipos de virus, incluido el coronavirus, en un tiempo medio garantizado de dos horas.

La eficacia de las mascarillas es del 100% y se cree que protegen a los usuarios contra el COVID-19.

Bioinicia, la empresa que ha desarrollado esta mascarilla milagrosa, es conocida por su dedicación al desarrollo y fabricación de nanomateriales y participa activamente en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España.

La comercialización de la mascarilla se realiza a través de la página web de la empresa, donde afirman que sus productos están certificados según la norma ISO 13485, la más utilizada en la industria de los productos sanitarios para la gestión de la calidad, lo que garantiza que cumplen los requisitos de la Directiva de Productos Sanitarios de la Unión Europea, el Reglamento de Productos Sanitarios de la UE y otras normativas.

La empresa comercializa sus productos bajo el nombre de su nueva marca Proveil.

Mejor método de filtrado

La mayoría de las mascarillas comunes que existen en la actualidad se fabrican sobre una base de fibras no tejidas de polipropileno fundido.

Estas fibras se mezclan entre las capas y permiten la filtración de pequeñas partículas en el aire debido a las cargas electrostáticas de la superficie que atraerán los elementos a medida que el aire pase por el filtro.

Sin embargo, el efecto electrostático de la máscara sólo funciona en condiciones de sequedad y desaparece rápidamente mientras se utiliza.

La mayoría de las mascarillas normales, si es que tienen filtros, se basan en la carga electrostática de la superficie para atraer y atrapar las partículas cuando el aire pasa por el filtro. (Imagen: vía Dreamstime.com © Martinmark)

La mascarilla Proveil, en cambio, se basa en la filtración mecánica. Esto se consigue mediante el uso de nanofibras que tienen un diámetro más de 10 veces menor que las fibras utilizadas convencionalmente para las mascarillas.

El menor tamaño de los poros no sólo aumenta la eficacia del proceso de filtración del aire, sino que también conserva su eficacia a lo largo del tiempo, lo que supone una gran ventaja frente a los filtros electrostáticos habituales.

La eficacia de filtración de aerosoles de la mascarilla es de hasta el 85%. Según informa entrepreneur.com, uno de los expertos describió la estructura de la mascarilla de la siguiente manera:

«Permite el paso del aire, con un tamaño aproximado de 4 nanómetros, mientras filtra los aerosoles virales, las bacterias y las partículas en suspensión. Se sabe que el tamaño de los virus varía entre 80 y 160 nanómetros».

La nanofibra utilizada en la máscara fue desarrollada por un investigador del CSIC, José María Lagarón.

Mientras la amenaza del COVID-19 continua, el CSIC y Bioincia han puesto todos sus recursos para ayudar al país y colaborar en el proceso de desarrollo de equipos de protección más eficaces.

Ambos organismos han puesto todos sus recursos en el desarrollo de este filtro para proteger a los trabajadores esenciales del virus mortal.

La empresa también ha modificado su planta de fabricación de productos farmacéuticos para convertirla en una planta de producción de mascarillas Proveil.

La empresa también ha declarado que la tecnología utilizada para fabricar las máscaras Proveil se suministrará a todos los fabricantes de mascarillas de Europa.

Bioincia ha puesto todos sus recursos en el desarrollo de equipos de protección más eficaces para las personas. (Imagen: vía Dreamstime.com © Pv Productions)

Disponibilidad de las nuevas máscaras

La forma más habitual de adquirir esta nueva mascarilla es a través de la tienda online de Bioinicia. Sin embargo, en su página web se indica que sólo pueden enviar los pedidos dentro de la propia España.

La empresa fabricante de mascarillas tiene la intención de llevar su distribución a otros canales de comercialización, como farmacias, droguerías, etc., en toda España, México y países europeos.

Jack Roberts

Jack Roberts es un autor que se especializa en eventos mundiales y geopolítica global.

Deja un comentario