Los cielos han sido escaneados durante décadas buscando mensajes extraterrestres. Aunque ha habido algunos momentos emocionantes, todos ellos han terminado en fracaso. Ahora, los científicos de una nueva organización con sede en San Francisco llamada METI, o Messaging Extra Terrestrial Intelligence, creen que hemos hecho todo esto de forma incorrecta.
En lugar de esperar a que los Extra Terrestres nos llamen, los científicos planean enviar señales a planetas lejanos en un esfuerzo por establecer contacto. Esta será la primera vez que enviamos mensajes poderosos, repetidos e intencionales al espacio dirigidos a las mismas estrellas durante un período prolongado de tiempo.

El equipo construirá o comprará un poderoso transmisor de espacio profundo y luego enviará señales láser o de radio a finales del 2018. El planeta afortunado para recibir este mensaje es un planeta rocoso llamado Proxima b, que orbita Alfa Centauri, La estrella más cercana a nuestro Sistema Solar, a 4.25 años luz de distancia.
También se están buscando destinos más distantes que podrían estar a cientos o miles de años luz de distancia. Todo lo que se necesita hacer es averiguar cuál debe ser el mensaje.
Douglas Vakoch, presidente de METI, dijo a The Mercury News:
«Si queremos iniciar un intercambio a lo largo de muchas generaciones, debemos aprender y compartir información»
No es la primera vez
Esta no es la primera vez que los científicos han hecho planes similares. El proyecto Cyclops era una misión anterior de la NASA y fue apoyado por la agencia espacial. Sin embargo, fue archivado debido a una falta de financiamiento en los años 70. Se propuso el uso de una red de radiotelescopios desde la Tierra alcanzando hasta 1,000 años luz de distancia en el espacio; METI tiene planes similares.
METI, que es una organización sin fines de lucro, planea realizar dos talleres este año – uno en París y el otro en St. Louis. También hay planes para tener una unidad de crowdfunding para ayudar a hacer que la idea se convierta en una realidad. Se ha estimado que necesitarán recaudar alrededor de US $ 1 millónes de dólares al año sólo para mantener el transmisor funcionando.
No todos piensan que esto es una buena idea
Stephen Hawking argumentó recientemente que es demasiado arriesgado, y que las civilizaciones extraterrestres probablemente estarían mucho más avanzadas que nosotros. Incluso llegó a decir que una lejana civilización extraterrestre nos puede ver como inferiores, débiles y perfectos para conquistar:
«Si es así, serán mucho más poderosos y no nos verán como más valiosos de lo que vemos las bacterias»
«Un día podríamos recibir una señal de un planeta como Gliese 832c, pero debemos tener cuidado de responder»
El físico Mark Buchanan, en un artículo reciente en Nature Physics, argumentó que podríamos estar «buscando problemas» si empezamos a lanzar mensajes al espacio, escribiendo:
«Casi no tenemos idea que tan probable sean peligrosos los alienígenas«
A pesar de la oposición
Incluso con la oposición, los expertos del METI están convencidos de que los beneficios de llegar al espacio y aprender más compensan los riesgos. Vakoch escribió un artículo en Nature Physics titulado En defensa de METI:
«Tal vez para algunas civilizaciones … tenemos que tomar la iniciativa para hacer el primer contacto»
«El papel de los científicos es probar hipótesis. A través de METI podemos probar empíricamente la hipótesis de que la transmisión de una señal intencional provocará una respuesta»
Los investigadores también quieren reevaluar la ecuación de Drake, que fue escrita en 1961 por el astrofísico Frank Drake. Es una ecuación que calcula cuántas civilizaciones podría haber en el Universo, y se basa en factores como las tasas de formación estelar y la relación entre los planetas y las estrellas.