
Por Chani Blue
[su_dropcap style=»flat» size=»5″]¿C[/su_dropcap]ómo medimos el bienestar de un niño? Qué gran pregunta para hacerte, ya seas padre o una persona con niños bajo su cuidado.
En mi opinión, no hay nada más importante que el bienestar de un niño. Con una saludable cuota de autoestima y confianza, un niño se encuentra naturalmente en la ideal “zona” de aprendizaje.
Sin bienestar, un niño no tiene los sólidos cimientos necesarios para su crecimiento, desarrollo y una vida plena.
Reconociendo una ‘actitud’ positiva para el aprendizaje
Si estás demasiado pendiente de resultados, te arriesgas a caer en lo que tu hijo(a) puede hacer, en vez de apreciar la actitud y la disposición del pequeño aprendiz —el cómo aprenden. Incluso si tu hijo(a) parece demasiado común, y jamás sobresale en el patio de la escuela, una actitud positiva para el aprendizaje, derivada del bienestar, lo acompañará de por vida.
Como padre, puedes ayudar a establecer las condiciones para que todos aprendan juntos como un equipo y a divertirse durante el proceso. El éxito debe ser juzgado a través del proceso, no por el resultado.

Esta lista de indicadores para el bienestar es un punto de partida para discutir, investigar y apreciar cómo identificar el bienestar en tus hijos(as).
El bienestar en los niños, los 8 indicadores:
1. [su_highlight background=»#e20864″]Confianza[/su_highlight]. Tu hijo(a) puede expresar sus necesidades y deseos, toma riesgos y no rehuye una tarea o actividad que represente un desafío.

2.[su_highlight background=»#40a73e»]Sentido de pertenencia[/su_highlight]. Tu hijo(a) sabe cómo se siente y lo que quiere —quiere satisfacer sus necesidades.

3. [su_highlight background=»#e86420″]Autoafirmación[/su_highlight]. El niño explora sus límites personales y quiere que los demás respeten su espacio. Algunas veces los niños empujan a los demás con el fin de reclamar su espacio personal. Los niños de más edad preguntan por todo, debido a que quieren entender más cosas con el fin de tener confianza y suficiencia.

4. [su_highlight background=»#20c5e8″]Vitalidad[/su_highlight]. Los niños son activos, protagonistas espontáneos de sus vidas. Están alerta a las posibilidades de juego y diversión. Pueden enfocarse en tareas interesantes.

5. [su_highlight background=»#8420e8″]Esparcimiento[/su_highlight]. Los niños disfrutan plenamente de las actividades que eligen. Ríen y sonríen con enormes y brillantes miradas.

6.[su_highlight background=»#e8e820″]Descanso[/su_highlight]. Tu hijo(a) puede pasar de momentos de actividad a un estado de calma. Su lenguaje corporal puede ser suave y lento a medida que disminuye su paso. Ellos aprenden, a través de tu guía, que la energía y la actividad van y vienen como oleadas.

7. [su_highlight background=»#e8203c»]Flexibilidad[/su_highlight]. Tu hijo(a), con apoyo, puede pasar de una escena o actividad a otra sin esfuerzo. Comienza a negociar, cooperar y comprometerse.

8. [su_highlight background=»#4ee820″]Calidez y cercanía[/su_highlight]. Tu hijo(a) busca caricias acogedoras y la cercanía a los adultos de la familia. Los pequeños con frecuencia quieren probar nuevas experiencias, pero bajo una condición: Que estés a su lado.

Es un gran viaje
Los puntos de la lista demuestran que tu hijo(a) está en el proceso de desarrollar su identidad, autoestima e independencia.
[su_heading size=»18″]Es como un área de trabajo, un trabajo en progreso y no siempre es de fácil navegación[/su_heading]
Aún en tu vida adulta continúas desarrollando estas invaluables herramientas de vida. Y expresas tu bienestar de maneras únicas.

También, como los demás aspectos de tu salud, tu bienestar tiene altas y bajas —tienes tus buenos y malos días, ¿o no?
Sin embargo, si uno o más indicadores del bienestar parecen ofrecer dificultades, comienza por hablar con el maestro o pediatra de tu hijo(a) . Y continúa conversando con ellos. El bienestar es un tema bien importante para discutirlo con la comunidad y con otras familias.
En sintonía
Al estar en sintonía con los indicadores de bienestar de tu hijo(a), notarás cuando algo esté fuera de lugar.
¿Alguna vez te has encontrado a ti mismo diciendo: “¿¡Qué está mal con mi hijo(a) el día de hoy!?”, sólo para después darte cuenta -durante la noche- de que tiene fiebre? Se estaba sintiendo mal y tú notaste un cambio en su temperamento.
Enfrentar todas las dificultades juntos
El tener un apoyo positivo para enfrentar nuevos desafíos es esencial para los niños de todas las edades, incluso si tan sólo se trata de una sonrisa alentadora. Como los adultos, los niños tienden a hacer lo que mejor hacen cuando tienen sentido de pertenencia, son alentados y no se sienten presionados, de tal modo que puedan realizar sus tareas (jugar) a su propio ritmo.
¿Y tú?
¿Qué hay de ti? ¿Cuáles son los indicadores del bienestar que reconoces en ti?
Clic aquí para leer más artículos similares. Por favor, danos un ME GUSTA en Facebook y síguenos en Twitter. ¡Gracias!
Traducido al Español por Alix Rovi S.A.S.