Cómo protegernos del virus del PCCh (Parte 1)

A medida que este virus nos invade, las tiendas están siendo prácticamente saqueadas, dejando sin existencias muchos artículos para la limpieza del hogar y para uso personal, los fabricantes tienen dificultades para mantenerse al día con la demanda.

Por otro lado, han surgido vendedores voraces que adquieren productos masivamente, para luego revenderlos a precios altísimos.

Hecho en casa

Ante esta carencia, los productos caseros son la opción y con ello la aparición de muchos videos tutoriales en Youtube sobre cómo hacer desinfectantes y antibacteriales, pero son muy pocos los que realmente proporcionan información y guía completas y veraces, provocando con ello confusión y desinformación a quienes los ven.

Por ejemplo, no todos los desinfectantes son iguales y para el caso del alcohol como materia prima para desinfectar, sólo los que tienen un 70% de concentración de alcohol o más, son efectivos para prevenir la propagación de gérmenes.

Algunos de los desinfectantes para manos fabricados:

​​»Dependen del cloruro de benzalconio en lugar del alcohol como ingrediente activo. Esos productos antisépticos SIN alcohol pueden no funcionar tan bien para muchos tipos de gérmenes… o simplemente pueden reducir el crecimiento de gérmenes en lugar de matarlos»,

según Pro Publica.

Otra situación equivocada es utilizar una toallita desinfectante PARA MANOS que contiene un hidratante en crema, lo cual no es conveniente para limpiar objetos y superficies en el hogar o en la oficina.

Por todo esto, amable lector, en nuestra sección de Vida y Salud le proporcionaremos una serie de artículos sobre distintos enfoques, como la prevención, cuidados, salud y bienestar, esperando sean de su utilidad: ¡comencemos!

¿Cada cuándo hacer la limpieza?

Tome en cuenta que si limpiamos nuestro hogar de manera profunda al menos una vez  por semana es suficiente, sin embargo, esto dependerá del número de personas que lo habiten.

Si consideramos nuestro hogar como una burbuja, ésta permanecerá limpia y segura si no hemos salido a la calle, de lo contrario es aquí donde nuestra burbuja se puede romper.

Si tenemos que salir por razones forzosas, entonces debemos de seguir un protocolo de limpieza tanto a  nivel personal, como de nuestros objetos, para evitar contaminar nuestro hogar por tocar cualquier cosa con las manos.

Contar con un protocolo de limpieza

Un protocolo de limpieza consiste en seguir una serie de pasos una vez que llegas o sales de casa. Algunas sugerencias podrían ser:

Protocolo al llegar a casa:

  • Dejar billeteras, llaves, celular en un lugar específico. Sobretodo aquello que usamos o manipulamos al salir.
  • Lavarse las manos.
  • Desinfectar los objetos que utilizamos; llaves, celular, etc.

Protocolo al estar fuera de casa:

  • Mantener una distancia de 1.5 metros entre persona y persona.
  • Llevar guantes desechables, gel antibacterial…
  • Evitar asistir a lugares concurridos, sin embargo, si es un supermercado o centro comercial, ir a lo que uno va y salirse para evitar aglomeraciones, etc.

Protocolo para realizar la limpieza del hogar:

De preferencia, se recomienda utilizar guantes para realizar nuestra limpieza, ya que con el manejo frecuente de desinfectantes y limpiadores podemos resecarlas y eliminar nuestros parásitos benignos y con ello provocar otro tipo de infección o maltrato en ellas, cuidémoslas también.

  • Limpieza de las llaves: Las llaves son un foco de gérmenes, bacterias y virus, por lo que se recomienda lavarlas con agua y jabón, posteriormente dejar secar y si usted quiere puede también limpiarlas con una solución de agua con cloro.
  • Celulares y computadoras: Como se trata de equipos electrónicos, no es recomendable limpiarlas con un rociador sino por medio de un trapo o paño remojado con alcohol, este se evapora rápido y no daña los equipos, eso si la limpieza debe ser minuciosa.  Si el celular tiene funda, esta debe quitarse y lavarse directamente aparte (claro esta) con agua y jabón.
  • Las chapas, manijas y agarraderas: perillas de la estufa, botones de encendido de aparatos eléctricos y electrónicos, etc., se pueden rociar con nuestra solución antiséptica directamente y después limpiar con un paño o trapo limpio, o remojar este con nuestra solución y limpiar frotando sus superficies.
  • Otros accesorios y superficies de uso común como el interior de nuestro automóvil (volante, palanca, agarraderas,…), juguetes de los niños, tijeras, encendedores, cepillos para el pelo, todos estos objetos puede lavarlos con agua y jabón o con nuestra solución desinfectante por medio de nuestro paño limpio remojado con este, según sea e caso.
  • Cuando compres comestibles en bolsa, también hay que lavarlas con agua y jabón de preferencia, lo mismo que las frutas y verduras.

Más vale prevenir que curar

La idea es limpiar todo aquel objeto que puede ser contaminado con nuestras manos.

Ahora bien, vamos hablar de los desinfectantes, cómo hacerlos, cómo utilizarlos y en qué situaciones. Es importante detenernos un poco y hacer esta distinción, porque no podemos utilizar un desinfectante para manos para también limpiar superficies y objetos de uso común, por la efectividad de estos y por su costo, hay que utilizar el adecuado.

Algunos de estos desinfectantes se pueden preparar tomando como base el cloro, el vinagre y el alcohol ,y cada uno se utiliza para distintos lugares; para uso personal, artículos y limpieza del hogar.

Para la preparación de los distintos desinfectantes nos vamos a basar en lo recomendado por la OMS (Organización Mundial para la Salud).

Nota del Editor: En Vision Times consideramos que el Coranavirus debería llamarse #virusdelpcch (Virus del Partido Comunista Chino) por las razones mencionadas en este link.

Deja un comentario