Tener niños pequeños en la casa puede provocar trastorno o cansancio mental para la mayoría de los padres, especialmente cuando los niños son muy pequeños.
Es fácil sentirse abrumado por su demanda constante de atención y por el caos que puedan llegar a ocasionar sin mucho esfuerzo.
Sin embargo, siempre hay formas de mantener el equilibrio y tener una casa decente, incluso con un grupo de niños que causen desorden todo el día.
Se trata de adoptar una determinada mentalidad para abordarlo, de manera que funcione para ti.
En primer lugar, con niños pequeños en la casa, hay un nivel de caos que tendrás que aceptar. Los niños son desordenados; es parte de su proceso evolutivo.
Corren, tiran cosas, recogen cosas, las botan y se ensucian. Ante este comportamiento, tendrás que adoptar una estrategia efectiva para mantener tu hogar organizado y limpio.
Es un hogar, no un tablero de Pinterest
La mayoría de nosotros somos influenciados por las imágenes perfectas que vemos en redes sociales y establecemos nuestros estándares en niveles increíblemente altos.
Esta es tu casa, tu espacio de VIDA y lo compartes con tus hijos. No es solo una pieza inmaculada para facilitar una serie de publicaciones sin sentido de Instagram.
Dales un poco de holgura y permite que se diviertan en lugar de traumatizarlos constantemente para que recojan sus cosas. Vas a tener un resultado negativo. Necesitan disfrutar de su hogar, no tenerle miedo.
Trata de decirte a ti mismo que esta es una fase de tu vida donde las cosas van a ser un poco desordenadas. Pero va a mejorar con el tiempo. Acepta esta fase por lo que es y avanza con un estado de ánimo positivo.

Observa: y sigue la tendencia
Terminamos adquiriendo muchas cosas para nuestros hijos, porque tienden a tener una capacidad de atención muy voluble, y sus intereses saltan de un juguete a otro en poco tiempo.
Entre la montaña de juguetes esparcidos por toda tu casa, es probable que solo el 20 por ciento de ellos sean usados por los niños para jugar con frecuencia. El resto de ellos yacen esparcidos sin ningún propósito real.
Métodos de eliminación
Observar a tus hijos mientras juegan, te dará una buena idea de cómo trabajar en esta selección. Una vez que hayas identificado este «nivel secundario» de artículos para niños, puedes deshacerte de ellos a tu antojo.
No lo van a notar. Hay muchas organizaciones benéficas que coleccionan juguetes usados. Mételos en una caja y entrégalos a una organización benéfica de tu elección.
Si están en óptimas condiciones, puedes entregarlos en hospitales o bibliotecas, donde tengan sala de espera para niños.
Conteniendo el desorden
Hay niveles de orden que puedes emplear para el desorden de tus hijos. Dales un área razonablemente espaciosa para sus juguetes e intenta mantener la mayor parte de la actividad de juego en ese espacio.
Obviamente de vez en cuando habrá deslices, pero la mayoría de los niños están de acuerdo con reglas razonables y se adhieren a ellas el 80 por ciento del tiempo.

También puedes hacer uso de contenedores grandes, en los que los niños pueden tirar sus juguetes según las categorías.
Por ejemplo, puedes decir que el contenedor rojo es para juguetes de plastilina, el contenedor azul es para bloques, el amarillo para juguetes blandos, etc.
Esto ayuda en dos niveles. Es más fácil para ellos (y para ti) limpiar después y no pasas tiempo hurgando en la casa, buscando un tipo específico de juguete.
Construir valores
Los niños pueden ser desordenados y obstinados, pero, si se las aplica de manera inteligente, seguirán reglas.
Incentiva la limpieza, ofreciéndoles golosinas especiales o un viaje al parque una vez por semana, como premio si limpian constantemente, después de jugar.
Elogialos cuando sigan las reglas. Puede ser difícil al principio, pero la mayoría de los niños eventualmente se alinean con el tiempo, lo que a largo plazo lo hace más fácil.