Con el advenimiento de Internet, la escritura de cartas se ha convertido casi en un arte perdido.
Si bien la redacción de cartas alentó a las personas a centrarse en la estructura, composición y estilo del contenido, los correos electrónicos y mensajes de texto de hoy han hecho que las personas se comuniquen sin tales consideraciones, ya que el único objetivo es ser lo más breve y sucinto posible.
Si necesitas escribir una carta, aquí hay algunos consejos para asegurarte de que sea buena.
Tipo de carta
Primero, debes decidir el tipo de carta que deseas escribir.
Las cartas formales deben ser concisas, deben seguir la forma adecuada y las reglas existentes de redacción de cartas. Dichas cartas incluyen aquellas escritas a gobiernos, empresas, empleadores, etc.
Por el contrario, las cartas informales no tienen que seguir ninguna estructura o forma, ya que están dirigidas a personas cercanas a tu corazón, como padres, hermanos, amigos, etc. eres libre de escribir como quieras.
Intención
Es importante que menciones explícitamente la intención de la carta dentro del primer párrafo. Esta es una regla que debe seguirse en el caso de las cartas formales.
Si la persona que abre la carta no comprende por qué le estás escribiendo, podría dejarla de lado para mirarla más tarde o incluso olvidarse de ella por completo.
El lenguaje debe ser cortés y práctico incluso si el contenido que se describe es enfurecedor.
Para cartas informales, tienes un poco de margen de maniobra en cómo expresarte. Pero recuerda permanecer siempre dentro de los límites de los códigos de civilidad aceptados públicamente.

Longitud
La longitud de una carta es en gran medida irrelevante, ya sea formal o informal. Una excepción es que solo debes mencionar los hechos necesarios en cartas formales.
Si estos hechos resultan ocupar una página ó 20 páginas no es un problema. En el caso de cartas formales que ocupan más de una página o dos, considera resumir puntos importantes al principio.
La forma
Una buena carta siempre sigue una forma adecuada.
- Primero, escribe la fecha.
- A continuación, menciona la ciudad. Después de estos dos detalles…
- Escribe el cuerpo de la carta.
- Luego, crea el cierre complementario.
- Como paso final, agrega la firma y la aclaración.
Debes usar esta estructura para las letras formales. Pero si estás escribiendo cartas informales, puedes salirte con la tuya escribiendo el cuerpo y luego firmando con tu nombre.

Borrones
Una carta nunca debe contener manchas.
Dichas cartas a menudo dan la impresión de que fueron escritas por alguien que carece de experiencia o alguien quien no parecer molestarse en seguir las costumbres adecuadas.
Esto puede resultar malo si estás escribiendo a una persona u organización con el objetivo de que desarrolle una impresión positiva tuya.
¡Imagínate solicitando el puesto de un profesor en una universidad y el director encuentra varios borrones en la carta que lo harán ver mal y poco profesional!
En estos tiempos ¿por que no pruebas de escribir una carta a tus familiares, amistades o a quien tu quieras?, ¡verás como esto te hará sentir diferente y podrías sorprender a alguien!