En los últimos años, la comunidad científica ha hecho varios avances en la computación cuántica. Esto ha llevado a la sociedad humana al precipicio de una alucinante revolución.
Aquí están las cinco maneras en que la computación cuántica cambiará la forma en que vivimos.
1. Inteligencia Artificial
Las tecnologías de IA (Inteligencia Artificial) están actualmente limitadas por los ordenadores convencionales que utilizamos hoy en día.
La Inteligencia Artificial trabaja acumulando conocimiento, tomando decisiones, identificando errores y modificándose a sí misma para que nunca repita el error.
En resumen, una IA evoluciona con la experiencia. A medida que se introducen más datos, las redes de IA pueden volverse muy complicadas.
Una variable puede tener numerosas conexiones con otras variables. Hacer un seguimiento de todas estas conexiones mientras se añaden nuevos datos y conexiones es algo que requiere una enorme potencia de cálculo.
Con la computación cuántica, estos cálculos se hacen más fáciles. Como resultado, las tecnologías de IA dará un gran salto adelante.
2. Criptografía
Cuando la computación cuántica se generalice, tendrá implicaciones buenas y malas para la seguridad.
En el lado malo, la mayoría de los métodos de encriptación de datos usados hoy en día se volverán obsoletos frente a una computadora cuántica.
Esto esencialmente pondrá en riesgo una gran parte de los datos gubernamentales, militares y financieros.
Por el lado bueno, los investigadores ya han comenzado a utilizar la computación cuántica para la criptografía.
Por ejemplo, el método de distribución de la clave cuántica requerirá que el receptor tenga una clave digital para acceder a un mensaje.
Si alguien altera los datos mientras están en ruta hacia el receptor, la manipulación puede ser reconocida instantáneamente. Como tal, los sistemas de seguridad se fortalecerán con la computación cuántica.
3. Química molecular

Los ordenadores actuales sólo pueden analizar moléculas simples. Los ordenadores cuánticos podrán encontrar las configuraciones óptimas de las reacciones químicas. Esto permitirá crear nuevos materiales.
Por ejemplo, la computación cuántica puede ayudarnos a desarrollar materiales tan delgados como un hilo pero más duros que el diamante.
La estructura molecular de los fertilizantes puede ser optimizada para que la contaminación resultante de dichos productos sea mínima.
Todo, desde las bolsas de transporte hasta los cohetes, comenzará a utilizar nuevos materiales que serán muy superiores a los existentes.
4. Pronósticos del tiempo
El pronóstico del tiempo implica numerosas variables. Las limitaciones de las computadoras convencionales también limitan nuestras capacidades de modelado climático.
El poder de una computadora cuántica permitirá a los climatólogos modelar patrones climáticos con mayor precisión.
Según las estimaciones, casi un tercio del PIB de EE.UU. se ve afectado directa o indirectamente por el clima.
Los modelos meteorológicos creados por los ordenadores cuánticos pueden ayudarnos a hacer frente a posibles tormentas, daños en los cultivos, etc., de una mejor manera.
Además, los efectos humanos sobre el clima pueden ser analizados más profundamente, ayudándonos a desentrañar las áreas en las que necesitamos concentrarnos para prevenir el calentamiento global.

5. Logística
Las eficientes redes de la cadena de suministro garantizan que los productos se transfieran entre destinos sin incurrir en despilfarro alguno.
La logística ineficiente es una de las principales razones por las que se desperdician tantos alimentos.
Por ejemplo, se estima que la India desperdicia casi el 40 por ciento de los alimentos que produce debido a las deficientes redes de la cadena de suministro.
En los EE.UU., se proyecta que una mejor infraestructura de la cadena de suministro ahorrará casi 270.000 millones de dólares anuales en alimentos.
El uso de ordenadores convencionales para calcular las redes logísticas en tiempo real es casi imposible, ya que estos sistemas sólo pueden calcular las permutaciones y compararlas de una en una.
Un ordenador cuántico hará estos cálculos a gran escala rápidamente, lo que nos permitirá construir mejores cadenas de suministro y minimizar el desperdicio.