
Por Troy Oakes[su_spacer]
Un equipo internacional de investigadores ha hecho un descubrimiento en las paredes de una cueva en el centro de China. Son «grafitis» que describen los efectos de las sequías sobre la población local en los últimos 500 años.[su_spacer]
Los hallazgos fueron publicados en Scientific Reports.
[su_spacer]
[su_heading size=»18″]Es la primera vez que se comparan, en el lugar, los registros históricos y geológicos de una cueva.[/su_heading]
[su_spacer]
La información que contienen las inscripciones, junto con un análisis químico detallado de estalagmitas en la cueva, completan el cuadro de cómo las sociedades se vieron afectadas por la sequía en este período.
[su_spacer]

[su_spacer]
En un comunicado la Universidad de Cambridge, escribió:[su_quote]Las inscripciones se encontraron en las paredes de Dayu, una cueva en las montañas de Qinling en el centro de China, y describen los impactos de siete eventos de sequía entre 1520 y 1920. El clima en el área alrededor de la cueva está dominado por el monzón de verano, el 70% de la lluvia del año cae durante unos pocos meses, por lo que cuando llega tarde o temprano, demasiado corto o demasiado largo, tiene un impacto importante en el ecosistema de la región[/su_quote]
[su_quote]En el pasado se han encontrado en cuevas restos humanos, herramientas y cerámicas, pero es excepcional encontrar algo como estas inscripciones fechadas[/su_quote] dijo el autor principal Liangcheng Tan, del Instituto del Medio Ambiente y la Tierra de la Academia de Ciencias de China.
[su_spacer]

[su_spacer]
La cueva Dayu se encuentra en la ladera sur de las montañas de Qinling y tiene 2 kilómetros de largo. Según Tan[su_quote]En combinación con la evidencia encontrada en las formaciones físicas de la cueva, las inscripciones fueron cruciales para confirmar la relación entre el clima y el registro geoquímico y así determinar el efecto que tiene la sequía en un paisaje[/su_quote]
De acuerdo con IFL Science un corte transversal de las formaciones abiertas de la cueva, denominadas espeleotemas (foto inferior), revela una serie de capas, un registro de su crecimiento anual. El equipo extrajo secciones de espeleotemas, incluyendo estalagmitas, para analizar los isótopos y elementos contenidos. Los cambios climáticos y los niveles de humedad se reflejan en las concentraciones de los diversos elementos y las proporciones de isótopos de oxígeno y carbono más altos se corresponden con los niveles mas bajos de lluvia.
[su_spacer]

[su_spacer]
Y añadió[su_quote]Ellos descubrieron que las concentraciones de ciertos elementos estaban fuertemente correlacionadas con los períodos de sequía. El perfil químico de Dayu era entonces una referencia cruzada con las inscripciones en las paredes. Estas inscripciones describen los impactos de siete eventos de sequía producidos entre 1520 y 1920. Fue entonces cuando los locales fueron a la cueva por agua y para orar por la lluvia[/su_quote]
El Dr. Sebastián Breitenbach del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Cambridge, uno de los coautores del artículo, dijo:[su_quote]Además del evidente impacto de las sequías, éstas también han sido vinculadas a la declinación de las culturas –cuando las personas no tienen suficiente agua, los problemas abundan y surge el conflicto[/su_quote]
Y agregó:[su_quote]En la última década, los registros que se encuentran en cuevas y lagos han demostrado una posible relación entre el cambio climático y la desaparición de varias dinastías chinas durante los últimos 1.800 años, tal es el caso de las dinastías Tang, Yuan y Ming[/su_quote]
Según las inscripciones, los locales iban a la cueva tanto para obtener agua como para orar por la lluvia en tiempos de sequía. Una inscripción de 1891 dice así: [su_quote]El 24 de mayo del año 17 del período del emperador Guangxu, Dinastía Qing, el alcalde de la localidad, Huaizong Zhu, llevó más de 200 personas a la cueva para extraer agua. Un adivino llamado Zhenrong Ran oró por lluvia durante la ceremonia[/su_quote]
Otra inscripción de 1528 dice[su_quote]La sequía se produjo en el séptimo año del período del emperador Jiajing, Dinastía Ming. Gui Jiang y Jiang Sishan llegaron a la ciudad de Da’an para conocer el Lago del Dragón ubicado dentro de la cueva Dayu[/su_quote]

[su_spacer]
Si bien el tono de las inscripciones es meramente informativo, se sabe que las sequías de la década de 1890 llevaron a una hambruna severa y provocaron la inestabilidad social local, que finalmente resultó en un feroz conflicto entre el gobierno y la población civil en 1900. La sequía de 1528 también dio lugar a una hambruna generalizada y hubo incluso reportes de canibalismo, según EurekAlert.
[su_spacer]
Breitenbach también dijo[su_quote]Dado que las montañas de Qinling son el reservorio principal que alimenta dos proyectos de trasvase de agua más grandes y el hábitat de muchas especies en peligro de extinción, como el icónico panda gigante, es imperativo investigar cómo puede adaptarse la región a la disminución de los niveles de lluvia o sequía. Las cosas en el mundo son diferentes a cuando estas inscripciones rupestres fueron escritas, pero todavía somos vulnerables a estos eventos, especialmente en un planeta en constante cambio[/su_quote]
Es un descubrimiento increíble y revela muchísima información sobre la historia de China.
[su_spacer]
Clic aquí para leer más artículos similares. Danos un ME GUSTA en Facebook o síguenos en Twitter.¡Gracias!