Por Jessica Kneipp
vivimos en un mundo colmado de colores.
Los colores siempre nos comunican cosas. En la naturaleza, pueden indicarnos cuándo está maduro el tomate para recogerlo, o el cambio de estación. También pueden transmitir dos significados completamente diferentes, dependiendo de la parte del planeta en la que se resida.
En esta parte del mundo, Occidente, el azul es un color asociado a la tristeza -¿has oído alguna vez la expresión «sentirse azul»?.
También representa la confianza y la responsabilidad.
En Oriente, en cambio, en Mongolia, las tiras de seda azul (hadag) se utilizan para saludar a los ancianos y mostrarles respeto. En esta cultura, el azul es el color más sagrado, ya que representa el eterno cielo azul. Mongolia también es conocida como la Tierra del Cielo Azul.
Así mismo, hay que tener en cuenta, que diferentes tonos o matices de azul pueden cambiar el significado de lo que representan.
El azul claro puede hacer que uno se sienta tranquilo y relajado, mientras que el azul brillante es energizante.
A continuación, te mostramos algunos lugares y cosas que se pueden explorar en nuestro encantador planeta y que tienen como protagonista al hermoso color azul.
Lago Moraine, Parque Nacional de Banff, Canadá
El lago Moraine es el más bello de los lagos alimentados por los glaciares del Parque Nacional de Banff, Canadá. Los meses de junio y julio son los recomendados para visitarlo.
El lago suele estar congelado, pero para entonces debería estar derretido, y podrá verlo en todo su impresionante brillo azul.
El atractivo azul del agua se debe a la refracción de la luz en los sedimentos, o harina de roca, que los glaciares circundantes depositan en el lago.
Piquero de patas azules, Islas Galápagos, Ecuador
El piquero de patas azules es uno de los animales que más sonrisas coloca en el rostro.
Este emblemático animal se encuentra en las Islas Galápagos, en Ecuador, y va dando pisotones mostrando sus maravillosas patas azules en un ritual utilizado para el apareamiento.
Las patas son azules debido a los pigmentos carotenoides de la dieta de pescado fresco de las aves.
Las aves son juzgadas por sus posibles parejas por la calidad del azul de sus pies: los azules más brillantes son un indicador de buena salud.
Whitsundays, Gran Barrera de Coral, Australia
La Gran Barrera de Coral es el mayor sistema coralino del mundo. Cuenta con 900 islas y más de 2.300 arrecifes individuales en una extensión de 1.430 millas (con un total de 133.000 millas cuadradas).
Se encuentra frente a la costa de Queensland, en Australia.
Es el sueño de todo buceador. Este emblemático Arrecife Corazón es una gloriosa composición de coral que se ha formado naturalmente en forma de corazón.
Se encuentra en las islas Whitsunday. Puede volar a Cairns y conducir hacia el sur para visitar las Whitsundays, o puedes explorar el sitio web interactivo de David Attenborough sobre la Gran Barrera de Coral, y podrás ver esta maravilla de la naturaleza.
Niño Taureg, Erg Ghebbi, Marruecos
La vida en la magnificencia y las duras condiciones del Sáhara se basa en la supervivencia.
Los hombres Taureg llevan el turbante y el velo de color azul índigo para protegerse de la arena, el calor y el viento.
El color índigo pretende reducir el efecto de la radiación UV del Sol. El tocado es exclusivo de los varones tuaregs y también significa que han alcanzado la madurez.
El niño de esta foto aún no ha llegado a esta etapa, pero en la foto principal de este artículo, podrás ver al hombre tuareg con su característico velo color azúl índigo.
Capilla de las Almas, Oporto, Portugal
Los azulejos que cubren el exterior de la Capela das Almas en Oporto, Portugal, son un espectáculo impresionante.
Es un fantástico ejemplo de estos edificios de azulejos que se encuentran por todo Oporto y que son típicos en la arquitectura portuguesa.
Los siglos XVII a XVIII fueron la edad de oro de los azulejos pintados, pero estas escenas fueron pintadas por Eduardo Leite a principios del siglo XX.
Rana venenosa azul, Parque de las Montañas de Tumucumaque, Brasil
Los vibrantes colores azules de la rana venenosa azul de Brasil sirven de advertencia a los posibles depredadores de que NO se la pueden comer.
Hay que tener mucha suerte para encontrarse con una de estas ranas, ya que suelen esconderse bajo las rocas o el musgo, cerca de los arroyos o en los árboles.
Sólo se encuentran en zonas aisladas de la selva tropical del norte de Brasil, como el Parque de las Montañas de Tumucumaque.
El veneno proviene de su dieta de hormigas altamente venenosas.
Las culturas indígenas de la zona solían recubrir la punta de sus dardos sopladores con el veneno de la rana antes de cazar, de ahí su nombre.
Hotel de hielo, Jukkasjärvi, Suecia
A 124 millas (200 km) por encima del Círculo Polar Ártico, bajo la mágica luz del sol de medianoche y la aurora boreal, se encuentra el elegante Hotel de Hielo de Suecia.
Se construye desde cero cada año, enteramente con hielo y nieve. Todas las suites están diseñadas por artistas de todo el mundo.
Puede visitar las habitaciones mediante una visita guiada durante el día, o puede pasar la noche.
Nemophila azul, Parque Marítimo de Hitachi, Japón

4,5 millones de Nemophila azules, también conocidas como «baby blue eyes», florecen cada primavera en el parque marítimo de Hitachi, en la prefectura de Ibaraki, al este de Japón.
Normalmente florecen al final de la temporada de los cerezos en flor (sakura) en la zona de Tokio.
Se trata de un viaje de 2 horas desde Tokio, en el que podrá cambiar el rosa por el azul y sumergirse en este relajante paisaje.
Antigua ciudad de Jodphur, India
Jodphur, también apodada «la ciudad azul», es conocida por su conjunto de edificios de vibrantes tonos azules que se encuentran, en su mayoría, por toda la ciudad antigua.
¿Por qué las casas están pintadas así?
El azul hace que la casa sea más fresca, se dice que este tono de azul aleja a las termitas y también el color define el estatus social del propietario.
La comunidad brahmánica (la casta sacerdotal de la India) está asociada al color azul, por lo que las casas de las personas de esta casta social superior se pintaban para diferenciarse de las clases inferiores.
Es, sin duda, una fiesta para los ojos.