El alfabeto que fue hecho por una sola persona

De los 6,000 idiomas que existen hoy, sólo un ciento cuentan con su propio alfabeto. De esos 100, el Hangul es el único alfabeto que fue hecho por una sola persona y además tanto en su teoría como en sus propósitos ha sido  explicados totalmente.

El alfabeto coreano Hangul, que en la actualidad se ha convertido en un embajador visual de la cultura coreana, fue creado en 1443 por el Rey Sejong el Grande (1397-1450). En 1446, se dio a  conocer al publico junto con un manual explicativo y detallado. El nombre que Sejong dio al alfabeto y a su texto complementario fue el de Hunmin Chongum (Los Sonidos Adecuados para Instruir a la Gente). Este  alfabeto coreano es actualmente conocido como Hangul, que significa «Guión de Han (en Coreano)».

El Hangul no se basa en las antiguas lenguas escritas ni en la imitación de otro conjunto de caracteres, sino en un alfabeto exclusivo de Corea. Por otro lado, los caracteres romanos tienen su origen en los jeroglíficos de Egipto y en los alfabetos fenicios silábicos y experimentaron una evolución gradual para convertirse en lo que son hoy en día. Los caracteres chinos comenzaron como inscripciones en huesos y caparazones de tortuga y se tardaron miles de años en llegar a su forma actual. El Hangul es un sistema de escritura altamente científico, basado en conocimientos lingüísticos profundos y en principios filosóficos.

Hangul is neither based on ancient written languages nor an imitation of another set of characters, but an alphabet unique to Korea. (Image: pixabay / CC0 1.0)
Hangul no se basa en las antiguas lenguas escritas ni en la imitación de otro conjunto de caracteres, sino en un alfabeto exclusivo de Corea. (Imagen: pixabay / CC0 1.0)

El lingüista británico Geoffrey Sampson dedicó un capítulo especial al Hangul en su libro Writing Systems: A Linguistic Introduction. «La historia y las teorías de los sistemas de escritura globales, se han elevado a un nuevo nivel con la llegada de Hangul», escribió Sampson:

Los elogios de renombrados eruditos por este alfabeto relativamente joven, aparentemente son interminables. El profesor Jared Diamond de UCLA, ganador del Premio Pulitzer 1997 por su libro Guns, Germs and Steel, escribió en la revista Discover un artículo llamado Writing Right, en la edición junio de 1994. En el artículo describe al Hangul como «un sistema ultra-racional» y «un reflejo preciso del habla de un pueblo». Algunos otros académicos incluso atribuyen al idioma  Hangul como el responsable del rápido desarrollo económico y crecimiento de la tecnología de la información de Corea, lo que ha ayudado a este país a mantener las tasas de analfabetismo más bajas del mundo.

Creado por compasión

En la mayor parte de la historia de Corea, los coreanos han escrito con los caracteres chinos antiguos («Hanja» en coreano). Ya que las lenguas de las dos naciones pertenecían a diferentes familias lingüísticas, el coreano no se expresaba fácilmente en caracteres chinos. Por ejemplo, en chino las oraciones se clasifican con partículas, mientras que en coreano, los sufijos se usan para agregar o modificar el significado. A pesar de este inconveniente, las clases altas conservadoras de Corea fueron firmes en su apoyo para su uso continuo. A mediados del siglo XV ocurrió un cambio repentino iniciado por el Rey Sejong.

A través de años de arduo esfuerzo, Sejong pudo analizar las unidades básicas del habla medieval coreano usando su propio conocimiento de la lingüística para finalmente lograr convertirlo en un alfabeto llamado Hunmin Chongum. Cuando Sejong se dedicaba a crear el alfabeto coreano, casi pierde la vista.

En su prefacio de Hunmin Chongum, el rey explicó su razón para crear el alfabeto. El escribió:

Aunque breve, este fragmento demuestra la actitud benevolente de Sejong, su esperanza fue que todas las personas aprendieran a leer y escribir. Lamentablemente, las circunstancias no fueron favorables para su nueva invención.

For most of Korea’s history, Koreans wrote using ancient Chinese characters (“Hanja” in Korean). (Image: pixabay / CC0 1.0)
Durante la mayor parte de la historia de Corea, los coreanos escribieron usando caracteres chinos antiguos (‘Hanja’ en coreano). (Imagen: pixabay / CC0 1.0)

En esa época, un llamado por la alfabetización era considerado algo anacrónico. Que la población en general pudiese leer, hubiese sido considerado innecesario e indeseado para muchos. Incluso algunos en el poder habrían considerado peligroso poner en manos de la gente común una herramienta políticamente tan importante  como la escritura.

Sin embargo, Sejong estaba muy preocupado por la educación de su pueblo. No sólo escribía a menudo sobre la importancia de la alfabetización sino también animaba a aquellos que habían sido educados, a hacer lo que pudieran para educar a otros y entusiasmaba a las mujeres a aprender a leer. Hoy Corea cuenta con una tasa de analfabetismo casi cero y su pueblo aún se beneficia de la determinación y sacrificio de su rey.

En memoria al noble espíritu del Rey Sejong, todos los años el 9 de octubre los coreanos celebran el Día de Hangul. La UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) también ha establecido el «Premio Rey Sejong al Alfabetismo» entregado anualmente a individuos o grupos que hayan contribuido significativamente a la batalla en contra el analfabetismo universal.

In memory of King Sejong’s noble spirit, Koreans commemorate the Hangul Day every year on October 9. (Image: pixabay / CC0 1.0)
En memoria del noble espíritu del Rey Sejong, los coreanos conmemoran el Día de Hangul todos los años el 9 de octubre. (Imagen: pixabay / CC0 1.0)

El alfabeto más avanzado del mundo

G. K. Ledyard de la Universidad de Columbia, manifestó su profunda impresión por los principios científicos del alfabeto coreano en su disertación The Korean Language Reform of 1446, donde escribió:

Fundado tanto en principios filosóficos como científicos, el Hangul incorpora ciertos elementos de la perspectiva confuciana. En el pensamiento oriental tradicional, el yin representa los conceptos de femenino, pasivo, oscuro, seco y frío, mientras que yang abarca masculino, activo, brillante, húmedo y caliente. De la interacción entre estos dos principios surgen los cinco elementos de Madera, Fuego, Tierra, Metal y Agua, que representan procesos dinámicos en lugar de entidades físicas. En correspondencia con estos principios, a cada vocal y consonante en Hangul se le asignan las propiedades de yin o yang, y las cinco consonantes básicas representan los cinco elementos, de acuerdo con su lugar de articulación.

La mayoría de los sistemas de escrituras en el mundo de hoy comenzaron como jeroglíficos (pictografías) y eventualmente se convirtieron en ideogramas, luego en caracteres silábicos y finalmente en alfabetos fonémicos.

One of the most unique and interesting features of the Korean alphabet is the strict correspondence it shows between graphic shape and graphic function. (Image: pixabay / CC0 1.0)
En el pensamiento oriental tradicional, yin representa los conceptos de femenino, pasivo, oscuro, seco y frío, mientras que el yang abarca el masculino, activo, brillante, húmedo y caliente. (Imagen: pixabay / CC0 1.0)

Los antiguos caracteres egipcios y chinos eran pictografías. La escritura china moderna, que evolucionó de la pictografía, es la ideografía más conocida, mientras que el sistema de escritura japonés está clasificado como un alfabeto silábico. En la actualidad, los alfabetos más usados son el romano (Latino) y los caracteres cirílicos, que son fonémicos, como lo es el griego, la madre de los alfabetos romanos y cirílicos.

El Hangul se clasifica comúnmente como un alfabeto fonémico como los alfabetos romano y cirílico, pero esto no es estrictamente correcto. El Hangul es un alfabeto único en el sentido de que traspasó el escenario de caracteres fonémicos. Como se explica arriba, “ㄱ” es una letra con la forma de la raíz de una lengua bloqueando la garganta. En otras palabras, la consonante coreana no solo tiene su propio fonema sino también «su función fonema».

Al señalar esas características del alfabeto coreano, Geoffrey Sampson ha elevado al Hangul al nivel de un «alfabeto funcional». En su libro él concluye que el Hangul es el alfabeto más desarrollado en toda la historia del lenguaje escrito. Ignace Gelb, lingüista estadounidense, comentó en su libro A Study of Writing que tomó 1400 años para que los jeroglíficos se convirtieran en caracteres silábicos y otros 800 años para que los caracteres silábicos se volvieran alfabéticos.

El alfabeto coreano superó 2,200 años de desarrollo para llegar al nivel de alfabeto «funcional», un paso más adelante que el alfabeto fonémico. Por esto, no es una exageración decir que el Hangul fue un desarrollo verdaderamente innovador en la historia del lenguaje escrito.

Deja un comentario