Por Ratul Saha con aportes de Alejandra Juárez
¿Te preguntaste alguna vez cómo encontrar realmente la felicidad?
Si es así, estas sugerencias pueden ayudarte. No pueden funcionar para todo el mundo todos los días, pero pueden aumentar las emociones que te lleven al estado de felicidad.
Hay que recordar que la alegría no puede curar el dolor o la pérdida, pero puede aportar un alivio temporal. A veces cuando tenemos peso en nuestro corazón, lleva tiempo curarse, pero eso no significa que no puedas divertirte mientras lo haces.
9 maneras de ser feliz
1. Céntrate en el aquí y ahora
Hay diferentes maneras de despertar nuestros sentidos, y estar en el «aquí y ahora», puedes probar con meditar, tomarte el tiempo de oler una rosa, saborear tu café, disfrutar de tu canción preferida.
Hagas lo que hagas, o lo llames como lo llames, estar en el aquí y ahora, es comprender que estás viviendo, que hayas pasado lo que hayas pasado, el tiempo sigue corriendo y tú estás en ese tiempo, entonces primero debes despertar y ser consciente de ello.
Éste es un método sencillo para empezar: Elige una cosa que te mantenga despierto y alerta hoy.
Presta atención a tus movimientos cuando corres, camines o hagas ejercicio. Alternativamente, cada vez que mires a tu hijo, a tu pareja, a algún amigo o a tus padres, concéntrate en su cara, en sus expresiones, en sus palabras.
Disfruta de las comidas que adquieres y prepáralas para nutrir tu cuerpo. Selecciona un alimento, luego otro, y así sucesivamente. Levántate y empieza a moverte.
2. Empieza a mover tu cuerpo
Los seres humanos fuimos creados para estar en movimiento. El ejercicio es a menudo crucial para fomentar la felicidad y mejorar los sentimientos y pensamientos positivos.
El entrenamiento a veces sólo es agradable a nivel físico. En cambio, dar un paseo y disfrutar del paisaje puede proporcionarte un rápido subidón de endorfinas.

3. Tómate una pausa y respira
Respira hondo y agradece todo lo bueno. Si estás leyendo esto, puedes estar seguro que no es casual, y sí tienes muchas cosas buenas. Es probable que tengas ropa, comida y un lugar cálido donde dormir.
Es cierto que algunos días son más difíciles que otros, pero identificar cosas por las que estar agradecido, es un ejercicio práctico que ayudará a tu mente a despejar pensamientos negativos, y a vivir en un estado de gratitud, con lo mucho o lo poco que tengas.
4. Deja que te llegue la luz del sol
Cuando te sientas deprimido e incapaz de hacer algo, lo mejor es salir y poner la cara al sol.
Déjate entibiar tu cuerpo por él. Después, decide qué quieres hacer.
5. Sé un alma agradable
Ayudar a alguien en la calle, dar comida a quien lo necesite, saludar a un desconocido y tener gestos amables, da mayor bienestar a quien lo brinda, que a quien lo recibe.
El voluntariado es perfecto para las personas; la mayoría dice sentirse mejor cuando pasa más tiempo ayudando a los demás. Los seres humanos fuimos creados para cuidarnos los unos a los otros en esta tierra.

6. Anteponer el tiempo al dinero
Este debería ser nuestro grito de guerra.
Está muy extendida la idea de que hacer horas extra en el trabajo para ganar un poco más de dinero es todo lo que necesitamos para ser felices.
Sin embargo, los estudios han demostrado que las personas se sienten más cómodas cuando tienen tiempo para dedicarse a lo que les interesa, todo es cuestión de buscar un equilibrio entre nuestro tiempo libre y nuestros horarios de trabajo.
Sé que mundialmente estamos viviendo una situación económica difícil y que cada día se requiere que trabajemos más, aún así, no olvides nunca que la prioridad en toda tu vida eres tú, si tú estas bien podrás hacer todas tus obligaciones correctamente, si no lo estás, podrías llegar a consumirte en la rutina diaria.
Recuerda guardar un espacio para ti, y te aseguro que incluso los vínculos que mantengas con las personas más cercanas mejorarán.
7. Pasar tiempo con gente alegre
La interacción social con personas alegres y positivas te hará sentir más expandido. Aprovecha al máximo tu tiempo libre estando presente y compartiendo momentos con las personas que te hacen bien.
Incluso guarda un poco de tu tiempo para estar contigo mismo, para escuchar tu música preferida, ver una película motivadora e incluso cocinarte algo que te guste.
8. Ejercítate en el agradecimiento
La verdad es que es difícil tener el hábito de dar las gracias por lo que sí tenemos. Generalmente nos centramos en lo que no tenemos, y nuestros pensamientos rondan en lo desdichados que somos.
Adquirir una mentalidad de agradecimiento es algo que puede cambiarte la mirada del mundo, y es utilizar la famosa frase «mirar la mitad del vaso lleno».
Según los estudios, el agradecimiento y la felicidad tienen un «fuerte vínculo». El simple acto de ser agradecido puede ayudar a combatir cosas malas como el estrés y la desesperanza.
Se encuentra dentro tuyo el poder para elegir qué parte de la vida mirar, en dónde centrar tu atención y qué parte de tu propia historia quieres contarte.
9. Prioriza las experiencias sobre las cosas
La gente es feliz gastando su dinero y su tiempo en actividades, o en productos caros que generen placer.
Un asombroso 74% de los estadounidenses enlaza la felicidad al dinero, esto va de la mano de un crecimiento del consumismo, la publicidad y la moda.
¿Tu felicidad está ligada a lo que tienes y puedes comprarte?
Recuerda, hay momentos de calma mental y satisfacción interna que no requieren de mucho dinero.
En resumen
Si estás preparado para buscar la felicidad en tu propia vida, hazlo ahora.
Elige uno o dos elementos de la lista y aplícalos hoy mismo: lee un buen libro, cocínate algo rico, baila frente al espejo, conversa con un ser querido, sal de paseo, tienes muchisimas opciones para elegir.
Conócete a tí mismo y sé tu compañía, bríndate lo que quieres recibir de otros, y luego entrégalo a los demás, no podemos dar nada que no tengamos.
Luego, a medida que vayas dominando cada cosa, vuelve y encuentra algo más que puedas utilizar. Estimula tu creatividad.
Antes de que te des cuenta, estarás sintiendo el calor de la tranquilidad interna, y eso es lo más parecido a la palabra felicidad.