5 maneras de liberarse del pensamiento negativo

Por Arianne Ayson

¿Con qué frecuencia te sorprendes a ti mismo con pensamientos pesimistas o imaginándote situaciones negativas?

Todo el mundo está plagado de pensamientos negativos que se manifiestan de una u otra forma.

¿Pasas mucho tiempo repitiendo resultados desfavorables o centrándote en lo que no va bien en tu vida?

El pensamiento negativo puede convertirse en una mentalidad y un estado de ánimo naturalizado para muchas personas

Tener pensamientos negativos es algo natural y nos pasa a todos, al fin y al cabo somos humanos. Sin embargo, cuando los pensamientos negativos se vuelven omnipresentes y repetitivos, pueden acabar atrapándote en un ciclo interminable de cavilaciones.

Esta adicción emocional a los pensamientos negativos puede destruir tu salud mental y tu bienestar general.

¿Qué te vuelve adicto al pensamiento negativo?

Si los pensamientos negativos te producen dolor y tristeza, ¿por qué te sometes al sufrimiento llenando constantemente tu mente con esos pensamientos?

Según la psicoterapeuta, conferenciante pública y escritora colaboradora de Psychology Today Nancy Colier, cuando tu mente se aferra a experiencias o pensamientos negativos, puede deberse a que estás intentando comprenderlos con mayor claridad y descifrarlos. En definitiva, es una forma de intentar sentirte mejor.

Además, volver a pensar o reflexionar a menudo sobre las cosas que te hacen daño también te conecta con un sentido más profundo de ti mismo, en el que tu mente se siente viva. El ciclo de rumiar, restablecer y reevaluar te ayuda a pensar que tu narrativa importa y valida tu sentido de identidad.

Cuando los pensamientos negativos se inmiscuyan en tus momentos de felicidad o tranquilidad, redirige conscientemente tu atención hacia lo que tienes delante. (Imagen: Stokkete vía Dreamstime)

Escapar de la adicción al pensamiento nocivo

Sin embargo, es esencial tener una relación sana con tus emociones. Fijarse en los sentimientos negativos hace más daño que bien y provoca un sufrimiento continuo. Si tienes el hábito de obsesionarte con experiencias o pensamientos dolorosos y desagradables, es hora de romper ese ciclo conscientemente.

Te mostramos algunos tips que pueden serte útiles:

1. Cultivar la autoconciencia

El primer paso para romper el ciclo del pensamiento negativo es ser consciente de cuándo ocurre. A continuación, fíjate en los momentos en los que empiezas a sumergirte en el dolor y prepárate para salir de ese pensamiento.

Cuando los pensamientos negativos se inmiscuyan en tus momentos de felicidad o tranquilidad, redirige conscientemente tu atención hacia lo que tienes delante.

2. Reconoce cuándo los pensamientos negativos toman el control

Incluso con autoconciencia, habrá momentos en los que te parecerá imposible evitar que tu mente se aferre al dolor. Cuando esto ocurra, reconoce que se está produciendo un pensamiento negativo y la sensación de estar atrapado en él.

Recuerda que liberarse de esta adicción emocional es un proceso; parte de él consiste en ser amable contigo mismo cuando surgen momentos como éste.

3. Pregúntate por qué piensas en ello

¿Qué intenta hacer tu mente?

Reflexiona sin juzgar sobre lo que tu mente intenta conseguir cuando salta a la madriguera de los pensamientos negativos. ¿Es una forma de salvaguardarte para que no vuelva a ocurrir? ¿Te reconforta o te ancla?

Hay muchas razones por las que esto ocurre, y sólo tú puedes averiguarlo. Hacer tu indagación puede ayudarte a darte cuenta que el pensamiento negativo no es el medio para alcanzar lo que tu mente quiere hacer, ayudando así a romper el ciclo.

No dejes que los pensamientos negativos te dominen. (Imagen: Katarzyna Bialasiewicz vía Dreamstime)

4. Imagina la vida sin dolor

En cuanto a la autoevaluación, también puedes abrir tu mente a una vida sin volver constantemente a experiencias dolorosas.

¿Cómo serían tus días sin pensamientos negativos?

Desata tu presente del peso del pasado doloroso e intenta hacer un cambio positivo. Forma nuevos hábitos motivadores y elija activamente ser más consciente del ahora en lugar del pasado desagradable y el miedo al futuro. No dejes que los pensamientos negativos te dominen.

5. Busca ayuda profesional

Recuerda que no tienes por qué quedarte atrapado en un ciclo interminable de cavilaciones para siempre. Aunque las técnicas básicas para contrarrestarlos, como las anteriores, pueden ayudarte a superar de forma independiente y progresiva los pensamientos negativos, también puedes buscar la ayuda de un profesional de la salud mental.

Luchar contra los pensamientos negativos repetitivos puede ser agotador y abrumador. Está bien necesitar ayuda. Recibir apoyo de una persona capacitada en terapia psicológica puede ayudarte a crear un diálogo interior más sano y un pensamiento más positivo.

Recuerda: Tu mente también puede crear realidades, no podemos controlar lo que nos sucede en la vida, pero sí podemos tener el control sobre cómo afrontaremos esa situación, y los pensamientos son nuestro principal recurso. Tú decides si serán un salvavidas o un ancla.

Deja un comentario