5 maneras de cambiar el mundo, cambiando tu mismo

Hay muchas cosas en este mundo que pueden resultar decepcionantes.

Puede ser la forma en que las personas se tratan entre sí, cómo tratan el medio ambiente, cómo actúan de forma egoísta sin preocuparse por los demás, etc.

Al vivir en un mundo así, podrías terminar pensando que no hay nada que puedas hacer para mejorar la situación. Sin embargo, eso no es verdad.

Cualquier cosa que hagas tiene consecuencias que, aunque pequeñas, tienen el potencial de crear un gran impacto.

Aquí hay cinco formas en que puedes cambiar el mundo cambiándote a ti mismo.

1. Sé amable

En lugar de buscar que otras personas sean amables, asume tu la responsabilidad de ser amable. Decide buscar al menos una cosa amable que hacer todos los días.

Tal vez caminando de regreso a casa veas a una anciana luchando con sus bolsas de supermercado. Ayúdala.

Tal vez veas a alguien que necesita llamar urgentemente a su amigo pero no puede hacerlo debido a que la batería de su teléfono está agotada. Préstale el tuyo para que pueda hacer esa llamada.

Mientras más amabilidad muestres a los demás, mayor será la posibilidad de que se replique. Además, ser amable es bueno para tu cuerpo. Un estudio encontró que:

«Los actos de bondad crean un calor emocional que libera una hormona conocida como oxitocina.

La oxitocina provoca la liberación de una sustancia química llamada óxido nítrico, que dilata los vasos sanguíneos.

Esto reduce la presión arterial y, por lo tanto, la oxitocina se conoce como hormona «cardioprotectora». Protege el corazón al disminuir la presión arterial»,

según Huff Post.

2. Planta un jardín

Con ciudades que en todo el mundo están perdiendo sus espacios verdes, ¿por qué no contrarrestar la tendencia estableciendo un jardín en tu propio patio trasero?

Si no tienes patio, considera convertir la terraza u otro espacio abierto de tu hogar en un jardín. Anima a tus vecinos a hacer lo mismo.

Incluso puedes establecer una organización local que enseñe a las personas que viven en los hogares y apartamentos de la comunidad, a establecer y cuidar sus propios jardines.

(Image: Screenshot / YouTube)
Con los espacios verdes urbanos en declive, ¿por qué no contrarrestar la tendencia plantando su propio jardín trasero? (Imagen: captura de pantalla / YouTube)

3. Voluntariado

Echa un vistazo a las instituciones de caridad en tu localidad y ofrece ser voluntario.

Puede ser en un hogar de ancianos, un centro que brinda guardería para madres trabajadoras pobres, un refugio para animales o algo similar.

Al proporcionar tu valioso tiempo, permites que estas instituciones funcionen de manera eficiente y reduzcan los gastos que podrían haberse invertido en contratar a alguien.

Si es posible, anima a tus amigos y a otras personas del vecindario a hacer lo mismo. No necesitas ser voluntario todos los días. Solo 3 ó 4 horas, una vez por semana serían suficientes.

Si todos en la región están inspirados por tu esfuerzo y pasan 4 horas a la semana como voluntario, eso en sí mismo provocará un cambio social masivo.

4. Mantén limpio tus alrededores

Si vives en un área llena de basura, puedes dedicar algo de tiempo para limpiarla.

Las personas en el área podrían verte y decidir echar una mano, convirtiendo el proceso de limpieza de basura en un evento comunitario.

Incluso puede buscar cosas para salvar mientras lo hace y usar el dinero de venderlas para algún otro propósito social.

5. Practica meditación grupal

Si te gusta la meditación, considera invitar a personas que conoces a sesiones de meditación grupal. Varios estudios de investigación han demostrado que la meditación calma la mente y permite pensar racionalmente.

Como tal, convertir a las personas de su comunidad en un grupo centrado en la meditación podría ser lo mejor que puede hacer por la sociedad.

A medida que se vayan relajando, harán un mayor esfuerzo para hacer del mundo un lugar mejor.

(Image: Screenshot / YouTube)
Si te gusta la meditación, considera invitar a personas que conoces a sesiones de meditación grupal. (Imagen: captura de pantalla / YouTube)

Deja un comentario