Por David Jirard
Mucha gente se pregunta si comer huevos es sano. El aspecto del huevo es liso y uniforme, con una superficie brillante que presenta poros finos y limpios. Su forma ovalada y su tacto frágil lo hacen inmediatamente reconocible.
La diferencia entre los huevos con cáscaras de distintos colores radica en la raza de la gallina que los puso, pero no hay diferencia en su contenido nutricional.
Los huevos son ricos en proteínas, calcio, hierro, fosfolípidos y colina, pero mucha gente tiene miedo de comer la yema, pensando que aumentará su colesterol y afectará a sus lípidos sanguíneos. ¿Es esto cierto? ¿Qué efectos tiene en el organismo el consumo diario de huevos a lo largo del tiempo?
Por qué es saludable comer huevos
1. Comer huevos mejora el metabolismo de los lípidos en sangre
Comer huevos moderadamente no daña los vasos sanguíneos; de hecho, puede mejorar significativamente el metabolismo de los lípidos en sangre.
Algunos estudios han demostrado que las personas sin trastornos metabólicos crónicos que comen huevos todas las semanas tienen mejores indicadores de lípidos en sangre.
Un huevo al día se asoció con un 18 por ciento menos de riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular y un 28 por ciento menos de riesgo de muerte por ictus hemorrágico.
2.Comer huevos mejora la función cerebral

Un estudio publicado en The American Journal of Clinical Nutrition realizado por la Universidad de Finlandia Oriental descubrió que desayunar huevos puede ayudar a mejorar la función cerebral.
Los estudios han demostrado que los huevos contienen muchas proteínas, vitaminas y ricos antioxidantes, que mejoran la función del lóbulo frontal del cerebro y la función ejecutiva.
3. Comer huevos protege el hígado
La proteína del huevo tiene un efecto reparador de los daños en el tejido hepático. La lecitina de la yema de huevo puede favorecer la regeneración de las células hepáticas. También puede aumentar la cantidad de proteína plasmática en el cuerpo y mejorar la función inmunitaria y metabólica del organismo.
Para las personas con daño hepático, es beneficioso comer un huevo cada mañana.
4. El consumo de huevos protege la vista

Las yemas de huevo contienen dos sustancias antioxidantes, la luteína y la zeaxantina, que pueden proteger los ojos de los rayos ultravioleta y reducir el riesgo de cataratas.
Comer un huevo por la mañana es bueno para los usuarios de computadoras que sobrecargan sus ojos.
Para los adultos sanos, se sugiere comer al menos un huevo al día con la yema. Para determinados grupos -niños y adolescentes, mujeres embarazadas, mujeres en período de lactancia y personas que hacen ejercicio para ganar masa muscular- se recomienda comer de uno a dos huevos al día.
Los pacientes que se recuperan de una enfermedad pueden comer un huevo al día, a menos que el médico aconseje lo contrario.
2 afecciones que justifican que se preste atención al consumo de huevos
1. Pacientes con inflamación de la vesícula biliar
Las personas con inflamación de la vesícula biliar pueden comer huevos, pero deben prestar atención a la forma de comerlos. Es mejor comerlos hervidos, escalfados o de cualquier otra forma que se pueda cocinar sin añadir grasa.
2. Los alérgicos
En general, la alergia al huevo se debe principalmente a una alergia a la clara. Estas personas pueden probar a comer solo la yema, pero con cuidado por si al hacerlo también les provoca una reacción alérgica.
La mejor forma de cocer huevos es hervirlos. Al cocer huevos, es mejor hervir el agua, añadir los huevos y luego cocerlos a fuego lento durante unos 5 minutos.
Hervir un huevo demasiado tiempo puede provocar una coagulación excesiva de las proteínas y la oxidación del colesterol y los ácidos grasos.